BECAS
VALLEJO AZAR Mariana Nahir
congresos y reuniones científicas
Título:
Reorganización específica de la conectividad estructural en pacientes con esclerosis hipocampal y epilepsia del lóbulo temporal basada en DTI-DWI
Autor/es:
VALLEJO AZAR, MARIANA NAHIR; PRINCICH, JUAN PABLO; VILLANUEVA, MANUELA; NASIMBERA, ALEJANDRO; KOCHEN, SILVIA; GONZALEZ, PAULA NATALIA
Reunión:
Congreso; Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE); 2022
Resumen:
Introducción: La evidencia actual sostiene que la epilepsia obedece a alteraciones de redes neurales más que a anomalías de áreas específicas, y múltiples publicaciones sugieren anomalías de la conectividad en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y esclerosis hipocampal (EH). Para determinar si las anomalías encontradas en pacientes con EH son comunes en pacientes con epilepsia, en este trabajo comparamos las propiedades globales de la conectividad estructural cerebral mediante indicadores basados en la teoría de grafos entre dos tipos diferentes de epilepsia y con un grupo control sano.Material y métodos: Calculamos la conectividad cerebral entre regiones anatómicas segmentadas con FreeSurfer v6.0 mediante imágenes de Difusión y DTI (RM 3T, 32 dir, b1000ms), en pacientes con epilepsia: 23 con DCF (8 Derechas), 41 con EH (25 izquierdas) y en 20 controles sanos pareados por edad y sexo. Luego se construyeron matrices de conectividad en base a la anisotropía fraccional promedio entre regiones y se calcularon medidas de grafos incluyendo Coeficiente de agrupación, Largo promedio, Eficiencia global y Transitividad. Se compararon los grupos mediante análisis de ANOVA, eliminando las variables relacionadas a edad, sexo y tiempo de evolución de la enfermedad. Se ajustó la significancia para el efecto de comparaciones múltiples (Bonferroni, Alfa: 0.05). Resultados: Se encontró un aumento del coeficiente de agrupación (p=.041) y de la transitividad (p=.037) exclusivamente en pacientes con EH respecto de DCF. No se encontraron diferencias en el resto de los indicadores ni entre pacientes con controles sanos.Conclusiones: Las alteraciones encontradas sugieren ser marcadores específicos de la reorganización de la conectividad cerebral en pacientes con epilepsia y EH, pudiendo representar un biomarcador de utilidad para el diagnóstico, para predecir respuesta terapéutica, déficit cognitivo o seguimiento evolutivo en futuros trabajos.