IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Metamorfosis: ontología relacional y producción afirmativa de monstruos
Autor/es:
CAMPAGNOLI, MABEL ALICIA; CALDERÓN FOURMONT, MALEN
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Resumen:
La propuesta del trabajo es establecer un diálogo entre el concepto de metamorfosis que trabaja Rossi Braidotti (2004) por un lado, y el de Emanuele Coccia (2016), por otro. Este diálogo forma su propia corporalidad gracias a tres nociones en las que arraiga: la frontera, la figuración - narración y el compost. Estas nociones por las que pasa la metamorfosis o va de visita, en palabras de Haraway (2019), permiten dar cuenta de una ontología relacional, alejada de las implicancias de una metafísica sustantiva.En este sentido, el trabajo busca hilar la noción de metamorfosis, a la luz de dich*s pensador*s, con la de ?sembrar mundos? de Haraway (2019) que emerge y se produce en un ejercicio narrativo del pensamiento especulativo para imaginar otros mundos posibles. Estas narraciones especulativas tienen implicancias prácticas y materiales en las subjetividades y hacia todo el mundo/otros en general, con la posibilidad de desestabilizar la eficacia de aquellas narrativas de las que provenimos, en el estado actual del biocapitalismo (Braidotti,2019) (Rose, 2016) extractivista.Una posibilidad, entonces, de torcer los sentidos desde los viejos discursos hacia nuevos mundos, puede ser seguir la metamorfosis de los monstruos, que transforme lo excluido y marginal, en signo afirmativo de una nueva convivencia. Aquí puede resultar significativo articular una perspectiva decolonial, en pro de compostar una sensibilidad del mundo (Mignolo, 2013) afín al devenir-con, al contagio y la mixtura.