INVESTIGADORES
ACUÑA Fabian Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta fisiológica de la anémona de mar Bunodosoma zamponii a la contaminación ambiental – Resultados preliminares
Autor/es:
VAZQUEZ, NICOLÁS DARÍO; CRUPKIN, A.; CHIERICHETTI, M.; MIGLIORANZA, K.; ACUÑA, F. H.
Reunión:
Congreso; XIX COLACMAR; 2022
Resumen:
Antecedentes:En el intermareal de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) la anémona Bunodosoma zamponii es la más abundante. En verano la ciudad recibe un importante afluente turístico y, en 2014, entró en funcionamiento la planta de efluentes cloacales. Previamente solo había tratamiento primario de los residuos.Planteamiento del problema y objetivos:Evaluar el impacto de la contaminación en la playa Las Delicias (LD) (adyacente a la planta) sobre B. zamponii evaluando su ecología y fisiología, comparando con un sitio de referencia (Punta Cantera, PC).Materiales y Métodos:Se realizaron muestreos estacionales durante un año. Se estimó la densidad poblacional mediante el método del cuadrante. Se colectaron ejemplares para estudiar la talla media poblacional y cuantificar marcadores de estrés oxidativo, tal como capacidad antioxidante total (ACAP) y actividad de la enzima catalasa (CAT).Resultados y Discusión:La densidad de anémonas fue notablemente superior en PC durante todo el año. La talla de B. zamponii fue mayor en PC durante verano, otoño e invierno. Además, en otoño e invierno se observaron mayores niveles de ACAP en PC y en invierno, una mayor actividad CAT en LD. Estos resultados indicarían que la población de PC se encuentra en un estado más saludable. El patrón observado en invierno es consistente con los mayores niveles de contaminantes orgánicos persistentes, informados previamente en esta especie en LD durante el invierno.Conclusiones:Los resultados ecológicos (peso+densidad) y fisiológicos (ACAP+CAT) responderían al impacto de la contaminación costera. Se espera que estos resultados sean complementados con más biomarcadores, para comprender de forma holística la respuesta de B. zamponii a la contaminación.