INVESTIGADORES
DOSIO Guillermo Anibal Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de la concentración de carbohidratos solubles y de clorofila y su relación con la senescencia en hojas de girasol
Autor/es:
POPOVICH, J.; LORENZO, M.; DOSIO, G.A.A.
Lugar:
Chascomús, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Durante la senescencia foliar ocurren cambios estructurales, bioquímicos y moleculares que convergen en la muerte de la hoja. La caída en la concentración de clorofila es un indicador del avance de la senescencia. La concentración de carbohidratos solubles podría considerarse como otro parámetro a tener en cuenta en el avance de dicho proceso. El objetivo de este trabajo fue relacionar el avance de la senescencia con la evolución de las concentraciones de clorofila y carbohidratos solubles en hojas de plantas de girasol, modificando el destino principal de los asimilados, las condiciones hídricas y la alimentación carbonada. El híbrido VDH 481 (Advanta) se sembró a campo el 10/11/2003 en la EEA INTA-Balcarce. Se aplicaron los siguientes tratamientos: 1) ablación de la estructura reproductiva 53 días después de la emergencia (dde), 2) interrupción del ingreso de agua por lluvias en el perfil desde 47 dde, 3) reducción del 50% de la radiación incidente desde 75 dde hasta madurez fisiológica, y 4) testigo. Se muestrearon semanalmente las hojas 15 y 25 de 9 plantas por tratamiento. Se midió la concentración de carbohidratos solubles por la técnica del ácido fenol sulfúrico, y la de clorofila por extracción con N,N, dimetilformamida. La concentración de azúcares y de clorofila fue superior en el tratamiento de ablación, en ambas hojas. Tanto la limitación hídrica como de radiación incidente aceleraron la caída de ambas fracciones. En la hoja 15, esta situación ocurrió varios días antes que en la 25 en todos los tratamientos, en respuesta a la senescencia secuencial de la especie. La concentración de clorofila presentó la misma tendencia observada en los niveles de azúcares, aunque en este  caso la caída en las curvas comenzó algunos días antes. Estos resultados permiten suponer que tanto la concentración de carbohidratos como su relación con la concentración de clorofila, podrían ser consideradas en esta especie como indicadores de la senescencia foliar.