INVESTIGADORES
MIÑO Carolina Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseñando acciones para la implementacion de la Ley Yacutinga Monumento Natural de la Pcia de Misiones
Autor/es:
CAROLINA ISABEL MIÑO
Reunión:
Simposio; Science Summit United Nations General Assembly 77; 2022
Institución organizadora:
Organizacion de Naciones Unidas - Instituto Misionero de Biodiversidad
Resumen:
La Yacutinga o yakú-apetí, Pipile jacutingavonSpix 1825, es un ave galliforme emblemática de la Selva Misionera. Se las encuentra en proximidad de arroyos y ríos, especialmente en remanentes de selvas en buen estado de conservación, donde todavía subsisten árboles de gran porte. Son aves frugívoras, y cumplen un papel clave en el mantenimiento y dinámica de las selvas neotropicales. Poseen alto valor biocultural a nivel local y regional, forman parte de la dieta de comunidades rurales y originarias, y de la cosmogonía Mbyá-Guarany. Posee además valor eco-turístico pues su carisma y vistoso plumaje atraen a amantes del avistaje de aves. La destrucción del hábitat natural, sumada a la caza ilegal no-sustentable, han reducido marcadamente las poblaciones y el área de distribución de la Yacutinga, llevando a considerarse como “Amenazada de extinción” a nivel nacional e internacional. Ante este escenario, en agosto de 2021, la Yacutinga fue declarada “Monumento Natural” de la Provincia de Misiones por la Ley XVI - N.° 143 con el fin de prohibir su caza, captura o tenencia, apoyar la investigación para aumentar el conocimiento sobre el estado de las poblaciones que aún persisten, y generar acciones para concientizar sobre la importancia de esta especie y su conservación. El objetivo de esta charla es abrir un espacio para pensar colectivamente acciones concretas para la implementación de la Ley XVI - N.° 143 en el territorio provincial.