BECAS
MORELLO Juan Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
En torno a la prensa germanoparlante de Buenos Aires entre 1918 y 1925: un estado de la cuestión.
Autor/es:
MORELLO, JUAN PEDRO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Interescuelas; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
La producción intelectual y la bibliografía existente en torno a la prensa germanoparlante de Buenos Aires entre los años 1918 y 1925 presenta un panorama incompleto y poco armónico. En rasgos muy generales y, por el momento, sin prestar atención a la fecha de publicación se pueden establecer tres grandes grupos de obras que se comprometen con la temática y que dan forma a los conocimientos que se tienen del período que abarca los primeros años de la República de Weimar.Por un lado, existe una serie de obras que estudian las relaciones internacionales y diplomáticas entre Latinoamérica y Europa que van desde el Imperio Alemán hasta el período de entreguerras. Entre ellas hay estudios clásicos y otros más actuales que adoptan perspectivas desde la historia global, pasando por la transnacional y la comparada. Las relaciones entre Alemania y Argentina no siempre ocupan un lugar destacado en sus páginas.Por otro, se encuentra una gama de estudios que se compromete específicamente con la historia de la comunidad germanoparlante en Argentina. Entre ellos, los hay producidos por integrantes de la misma comunidad y los hay, más posteriores, desde una perspectiva más académica. En ellos, en general, la prensa es citada y estudiada a fin de acercarse a los hechos más relevantes o a la temática específica que se quiera abordar.Por último, existe un tercer grupo de obras que estudian precisamente a la prensa germanoparlante porteña, aunque, en su gran mayoría, se concentran en el período de la Primera Guerra Mundial y en el que comienza a partir del ascenso del nazismo en Alemania.A fin de establecer las características generales de una bibliografía que funcione como marco para un futuro estudio de historia cultural de la prensa se propone para la presente ponencia: hacer un relevamiento crítico lo más completo posible de la bibliografía publicada en torno al tema y señalar las lagunas de investigación todavía existentes.