INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia de comercialización de la agricultura familiar y la elaboración artesanal de alimentos en el marco de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Territorial: “La Feria con Vos”.
Autor/es:
FEITO, MARIA CAROLINA; RICCA, ALEJANDRA PATRICIA; VERA, NOELIA MARCELA
Reunión:
Congreso; 3° Congreso nacional de desarrollo territorial. La redefinición del desarrollo territorial como producto de las transformaciones en el contexto mundial y argentino; 2022
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Resumen:
Desde junio 2020, miembros del equipo coordinador de la “Feria del Productor al Consumidor de la UNLaM” (desde 2015 en el predio de San Justo de la Universidad Nacional de La Matanza), la “Feria Agroecológica Itu-AMBA”(desde 2014 en el predio de la Estación Experimental Area Metropolitana de Bs As del INTA con articulación con el Municipio de Ituzaingó) y “Feria UNAHUR” (en la Universidad Nacional de Hurlingham), desarrollaron con apoyo de la EEA AMBA INTA “La Feria con Vos” (en adelante, LFCV), un proyecto diseñado especialmente con el fin de transformar y adaptar estas tres ferias presenciales al nuevo contexto coyuntural de pandemia Covid19, con productores familiares y elaboradores artesanales del periurbano bonaerense. Más allá de constituirse en una posibilidad para los feriantes de volver a tener ingresos mediante la comercialización virtual de sus productos (que se había cortado con la interrupción de un día para otro de las ferias presenciales), el aprendizaje conjunto entre feriantes, miembros del equipo coordinador, investigadores y becarios de proyectos de investigación y extensión , desarrolló lazos solidarios entre los actores involucrados y los consumidores, mejorando acceso a una alimentación de calidad, incrementando el agregado de valor, en un proyecto de desarrollo territorial participativo e inclusivo.Esta comercialización virtual de la Agricultura Familiar (en adelante, AF) es una experiencia innovadora, enmarcada en proyectos de investigación, extensión y vinculación tecnológica. Esta innovación logra articularse con un sector del Estado (el INTA) y de la ciencia (CONICET/UNAHUR/UNLAM), así como con un número de operadores e instituciones de mercados y sectores del mundo urbano. A fin de generar conocimientos para acompañar dinámicas locales, la adecuación necesaria de los dispositivos de investigación y desarrollo a esta nueva situación de emergencia, requirió nuevos posicionamientos del equipo técnico interdisciplinario e interinstitucional, orientados a acompañar a los actores (feriantes) en sus propios modelos y prácticas.