BECAS
HERRERA STERREN Natalia Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE UNA ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS EN LACTANCIA
Autor/es:
HERRERA STERREN NATALIA
Lugar:
Carlos Paz
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas Regionales Centro Cuyo - VI Jornadas de Enfermería; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
Introducción: La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentación para bebés. Estádocumentada la importancia del acompañamiento de profesionales sanitarios en su inicio ymantenimiento, aunque ciertos países han informado que algunos profesionales dedicadosa la atención perinatal, carecen de habilidades para ofrecer una orientación adecuada a laspersonas lactantes. No existen pesquisas locales acerca de los conocimientos que poseenlos sanitarios sobre LM, por ende resulta necesario adaptar un cuestionario validado paratal fin, que permita indagar y comparar estos datos con otros países. Sería de utilidad paraidentificar fortalezas y carencias de las formaciones que disponemos, y justificaría laplanificación de estrategias que propicien las herramientas para los profesionales, conénfasis en los beneficios que el amamantamiento aporta a la salud de las díadas a nivelindividual, y la importancia para la salud pública en general.Objetivo: Obtener una versión de la Encuesta de Conocimientos en Lactancia (ECoLa)adecuada culturalmente a población argentina y semánticamente equivalente a la versiónoriginal española.Métodos: Se utilizó el método de adaptación transcultural recomendadointernacionalmente. El proceso estuvo mediado por la participación de 2 lingüistas, 7expertos en lactancia durante el consenso, y 5 profesionales de medicina y enfermeríacomo destinatarios del instrumento. Los autores españoles participaron en la revisión decada producto parcial. La adecuación, equivalencia y comprensión fueron comprobadas enlos discursos de expertos y autores, y las respuestas de las entrevistas cognitivas.Resultados: En la primera fase de armonización lingüística se identificaron 16 enunciadosque podrían presentar dificultades de comprensión en la población sanitaria argentina.Durante el consenso con expertos, con el propósito de conseguir equivalencia semántica ycultural, se modificaron 8 ítems. Las entrevistas cognitivas permitieron probar lacomprensión y equivalencia práctica. Finalmente, con la intención de neutralizar diferenciascontextuales se realizó un segundo consenso junto a los autores españoles, que dio origena la versión final.Discusión: A lo largo del proceso se pudo comprobar la idoneidad del método de adaptacióntranscultural para conseguir una versión argentina equivalente a la versión original. Evaluarlas propiedades psicométricas de un instrumento es un criterio esencial para determinar lacalidad de su medición, por lo que serán evaluadas en próximas investigaciones.Conclusión: La versión resultante de este estudio es la primera disponible en Argentina. Elproceso de adaptación transcultural con participación de expertos en LM, autores ydestinatarios de la encuesta, ayudó a resolver dificultades semánticas, culturales y prácticasque no se detectarían con una traducción simple. Se logró así una versión de ECoLaadaptada a profesionales sanitarios argentinos, y equivalente a la versión original española.