BECAS
AGUIRRE Laura Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto de lo fantástico en los relatos de Primo Levi
Autor/es:
LAURA VIVIANA AGUIRRE
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Encuentro; XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas; 2012
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE
Resumen:
Los relatos de Primo Levi incluidos en el libro Defecto de forma (1987) se encuentran ligados a la experiencia de su autor como sobreviviente del Holocausto. Cada relato crea un mundo ficcional que representa ese hecho histórico a través de una determinada construcción discursiva. Primo Levi no se limita a contar sencillamente lo que ocurrió, sino que lo hace a través de un discurso que desestabiliza las pautas de lectura. Por consiguiente, el efecto de lo fantástico es provocado en estos relatos por ese quiebre en el lector. Éste, necesariamente, a medida que lee, se cuestiona a sí mismo, debe interpretar el mundo representado por el autor, y decidir qué perspectiva tomar respecto de lo que se cuenta, o bien, se queda en la incertidumbre. El análisis hermenéutico de los relatos es el modo de acceder a una posible explicación sobre cómo se consigue ese efecto en el lector. Desde el punto de vista teórico-metodológico, es pertinente la postura de Herrero Cecilia (2000), quien aprueba un enfoque dialógico del relato fantástico. El mismo incorpora en sí dos perspectivas diferentes y complementarias: la discursiva, que tiene en cuenta la organización artística y la dinámica comunicativa de los relatos; y la ideológica, que permite entender lo fantástico como una respuesta estética a cuestionamientos vinculados a un determinado contexto social. Esta doble visión permite que el análisis y la interpretación de los relatos complementen cuestiones referidas a los recursos narrativos empleados con reflexiones acerca del contenido ideológico o antropológico que subyace y justifica la estética de lo fantástico. En síntesis, se puede afirmar que el análisis de los relatos desde lo fantástico da lugar a una interpretación que se alcanza gracias a una "referencia" instalada en el mundo real que se encuentra amenazada continuamente por la aparición de un elemento sobrenatural. Asimismo, el choque pareciera darse a la inversa en el mundo del relato, esto es, en el nivel de la diégesis. Al lector de este tipo de relatos se lo induce a cooperar con el sentido del texto desde el cuestionamiento mismo que produce la ambigüedad discursiva. En este sentido, éste vacila entre dos visiones -vinculadas al Holocausto-, que oscilan entre la "normalidad" o la "anormalidad" de la especie humana.