INVESTIGADORES
FISCHER Sylvia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aedes aegypti en microambientes acuáticos urbanos: efecto de la acumulación de detritos a corto y largo plazo
Autor/es:
MONTINI, PEDRO; FISCHER, SYLVIA
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Argentino de Limnología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es un mosquito de gran interés epidemiológicodebido a que se lo considera el principal vector de varios arbovirus deimportancia mundial. Los ambientes acuáticos urbanos donde se desarrollan lasformas inmaduras de este mosquito son pequeños hábitats de recipiente. Enéstos, las larvas dependen mayoritariamente del aporte externo de detritosvegetales como fuente de recursos nutricionales. Sin embargo, muy pocosestudios han evaluado el desempeño de estos individuos inmaduros con lascantidades y calidades de detritos que ocurren naturalmente. El objetivo deeste trabajo fue evaluar los efectos de la acumulación de detritos a corto ylargo plazo sobre sobre el éxito durante el desarrollo de Ae. aegypti en condiciones de semi-campo. Para esto se criaronlarvas de Ae. aegypti en recipientes con detritos colectados durante diferentesperiodos de tiempo, simulando una acumulación corta (28 días) y larga (70días), y en diferentes sitios para representar la variabilidad natural en sucalidad. Además, se incluyó un control con condiciones óptimas de alimentación(levadura). Se comparó la supervivencia, el tiempo de desarrollo y la longitudde las alas de los adultos entre los tratamientos. La supervivencia fuerelativamente alta en todos los tratamientos. El tiempo de desarrollo fuesimilar entre los tratamientos, pero significativamente más largo y más variableen los recipientes con las cantidades de detritos más bajas. La longitud de lasalas fue menor en los tratamientos con detritos que en el control,especialmente para las hembras. Los resultados apoyan la hipótesis de que, en laregión templada de Argentina, las larvas de Ae. aegypti pueden tener unalimitación nutricional, al menos en algunos recipientes, y enfatizan laimportancia de realizar experimentos que simulen las condiciones ambientales alas que están expuestos los individuos en la naturaleza.