INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE ENMIENDAS CÁLCICAS PARA LA CORRECCIÓN DE LA ACIDIFICACIÓN Y SATURACION CON BASES EN UN HAPLUDOL TÍPICO DEL CENTRO SUR DE CÓRDOBA
Autor/es:
BONGIOVANNI M. D.; MARZARI R.; CHOLAKY C.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; XI Congreso sobre Uso y Manejo del Suelo : ¿Cómo dejamos el suelo a las próximas generaciones; 2021
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
El desbalance de las bases de intercambio en el suelo debido a un uso agrícola de alta producción provoca entre otras problemáticas la acidificación de los suelos, siendo el calcio uno de los cationes más afectados por la alta tasa de extracción de los cultivos, siendo baja a inexistente la tasa de reposición en los suelos agrícolas de la Argentina. La acidificación tiene impacto en el ciclo del carbono orgánico dado que afecta procesos biológicos; además,la modificación del equilibrio del complejo de intercambio catiónico tiene impacto sobre la disponibilidad de los macronutrientes que se encuentran en el mismo. La corrección de la acidez en los suelos mediante el encalado incrementa la disponibilidad de macronutrientes; además, indirectamente, mejora la disponibilidad de nitrógeno al favorecer la fijación biológica. El agregado de enmiendas consiste en la aplicación al suelo de sales básicas que neutralizan la acidez y los materiales que se utilizan como correctivos son principalmente carbonatos, óxidos, hidróxidos de Ca+2, Mg+2 y SO4Ca. La capacidad de enmienda comprende distintos aspectos: la concentración de Ca+2 y/o Mg+2 que pueden aportar, la velocidad de reacción y solubilidad de la misma. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación superficial de enmiendas cálcicas sobre propiedades fisicoquímicas (pH y Ca+2intercambiable) del suelo. El ensayo se llevó a cabo en cilindros de 15 cm de alto y 15 cm de diámetro, rellenos con suelo Haplustol éntico franco arenoso sin disturbar, con una capacidad de intercambio catiónico promedio de 13,3 cmolc/kg, a los que se le aplicó en superficie distintas dosis de correctores de acidez, constituyéndose los siguientes tratamientos: un testigo (sin aplicación de corrector), 1500 kg ha-1de CO3Ca , 2500 kg ha-1de CO3Ca , 500 kg ha-1 SO4Ca + 1250 kg ha-1 CO3Ca , 500 kg ha-1 SO4Ca + 2250 kg ha-1CO3Ca y 3000 kg ha-1 SO4Ca, definiendo de este modo 5 tratamientos más un testigo, con 3 repeticiones . A partir de los 15 días de aplicados los correctores, se agregaron láminas de agua destilada percolantes, manteniendo el contenido de humedad a capacidad de campo durante 3 meses. Al final del ensayo se muestreó dividiendo el suelo de la columna en dos espesores: 0-5 cm y 5-15 cm. A las muestras de suelo obtenidas se les determinó pH y calcio intercambiable. Los resultados mostraron que las enmiendas con CO3Ca elevaron significativamente el pH, en promedio de 5,88 a 6,68, para las dos profundidades estudiadas en relación al testigo y SO4Ca. El calcio intercambiable en la profundidad de 0-5 cm modificó su contenido por la aplicación de las enmiendas, encontrándose un aumento significativo para los tratamientos con la máxima dosis CO3Ca solo (16.0 cmol/kg) y la máxima dosis de CO3Ca+SO4Ca (13.2 cmol/kg), siendo este aumento del orden del 80% y 50% respectivamente, en relación al testigo (9.0) cmol/kg). En la profundidad 5-15 cm se encontró mayor contenido de Ca+2 intercambiable para el tratamiento con la máxima dosis de CO3Ca + SO4Ca (9.75 cmol/kg) en relación a la máxima dosis CO3Ca solo (7.5 cmol/kg). La aplicación superficial de yeso en combinación con materiales de encalado carbonatados favoreció el movimiento de calcio en profundidad.