PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
REGISTRO DE VERTEBRADOS DE LA COLECCIÓN PALEONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Autor/es:
KIHN, ROMINA G.; MONTALVO, CLAUDIA I.; CERDEÑO, E.
Reunión:
Jornada; 34 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2021
Institución organizadora:
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Museo de Historia Natural de San Rafael (MHNSR) y Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ?Juan Cornelio Moyano? (MCNAM)
Resumen:
La Colección Paleontológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UniversidadNacional de La Pampa (acrónimo GHUNLPam), fue designada en 2018 como repositorioadicional de fósiles de La Pampa en la Ley Provincial Nº 3.104 de Protección delPatrimonio Arqueológico y Paleontológico. Esta colección contiene unos 41.600especímenes, incluyendo vertebrados, plantas, invertebrados e icnofósiles. Conanterioridad a la promulgación de las leyes, nacional y provinciales, de protección delpatrimonio paleontológico, se incorporaron a la colección especímenes recolectados enotras áreas geográficas: 27 trazas asignadas a peces del Carbonífero tardío de Mendoza,Santa Cruz y Buenos Aires; materiales de mamíferos y aves del Mioceno inferior-mediode Santa Cruz; mamíferos del Plioceno de Buenos Aires; y una pequeña colección,donada por un particular, de ejemplares de reptiles eocenos de España. Se destacan los1.880 icnofósiles asignados a vertebrados ?huellas de anfibios y reptiles del Pérmico yrestos de huevos de dinosaurios del Cretácico? de yacimientos pampeanos. Entre el totalde 31.419 especímenes de vertebrados, la colección alberga holotipos de 15 especies demamíferos (principalmente), anfibios y reptiles, siendo cuatro de ellas las especies tipode los géneros correspondientes. Los vertebrados recuperados de yacimientos de LaPampa corresponden a niveles mesozoicos (Cretácico) y cenozoicos (Paleoceno/Eoceno,Mioceno tardío y Pleistoceno). La mayoría de los restos cenozoicos corresponde amamíferos y, en menor medida, a otros vertebrados del Mioceno, cuya abundancia y diversidad convierten a esta colección paleontológica en un importante referente delcentro de Argentina.