INVESTIGADORES
KRUPITZKI Hugo Bernardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Hipoxia-Asfixia. Una propuesta de Análisis epidemiológico. Argentina 1992-1995
Autor/es:
VINACUR J, KRUPITZKI H, CUMAN G, MARCONI E, GUEVEL C, MENDEZ ALONSO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; Sesión Cientifica Extraordinaria.; 1998
Institución organizadora:
Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de Buenos Aires
Resumen:
Resumen: Objetivo Realizar un análisis epidemiológico descriptivo de la mortalidad por hipoxia-asfixia en la República Argentina en los años 1992 -1995. Población y métodos Se utilizó como fuente la base de datos del Sistema de Estadísticas Vitales ( Programa Nacional de Estadísticas de Salud). Se excluyeron los embarazos múltiples y los nacimientos menores de 500 g o mayores de 6.000 g. Se calcularon tasas de mortalidad específicas para diferentes variables. Resultados La mortalidad neonatal por hipoxia es de 106,5 y la infantil de 108,9 por 100.000 NV. Entre jurisdicciones existe una gran variación, con un rango que va desde 43 en San Luis a 178 en Catamarca. La mortalidad tiene relación inversa con el peso al nacer. Para un mismo peso al nacer, hay marcada diferencia social (estimada por el nivel de instrucción de la madre) en la mortalidad. Conclusiones Los resultados sugieren diferencias geográficas y sociales en el acceso y la calidad de la atención obstétrica. Como nueva hipótesis se propone que en las jurisdicciones con alto NBI las tasas se relacionan con las características de la población; en las jurisdicciones con bajo NBI se relacionan con la calidad de la atención.