IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Heteronormatividad y novela familiar edípica en El lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt: aproximaciones desde el prisma foucaultiano
Autor/es:
LUCIANO ARÉVALO; GUILLERMO SUZZI; ARIEL MARTÍNEZ; TOMÁS GOMARÍZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
A partir de la novela El lenguaje perdido de las grúas, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la heteronormatividad como escollo epistemológico propio de la teoría psicoanalítica para tematizar posicionamientos e identidades no heterosexuales. Esta pieza literaria narra experiencias dolorosas que giran en torno a la homosexualidad en una familia de clase media de Estados Unidos a mediados de los ochenta. El relato, que plasma la vivencia de la homosexualidad y la ruptura de la unidad familiar heteronormada, encuentra en el psicoanálisis una referencia que, de modo implícito, permite señalar la inestabilidad inherente a tal estructura normativa. Su título se desprende de un caso clínico que el autor introduce en el relato e indica la potencia que este le atribuye al psicoanálisis para desmantelar la narrativa familiar. Sin embargo, aportes de cuño foucaultiano permiten considerar el modo en que las sutiles referencias al psicoanálisis reintroducen una teleología heteronormativa que, finalmente, no desafía las identidades producidas por la estructura edípica. De este modo, el trabajo recorre la narrativa presentada junto a consideraciones concernientes a la dimensión epistemológica señalada. Las articulaciones ofrecidas pretenden advertir sobre la a-historicidad y universalización que envuelve a las lecturas deterministas y exclusivamente intrasubjetivas de la novela familiar edípica.