BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad: patrones, niveles y problemática desde la Genética de Poblaciones
Autor/es:
PISTORALE S.; FERNÁNDEZ G.P.; ACOSTA D.B.; FIGUEROA C. E.
Lugar:
Junin, Pergamino
Reunión:
Jornada; Jornadas de la ECANA (UNNOBA); 2022
Institución organizadora:
UNNOBA
Resumen:
El objetivo general de la asignatura Genética de Poblaciones y Evolutiva (GPyE), materia obligatoria de la licenciatura en Genética de la UNNOBA, es mostrar a los estudiantes la importancia de la genética, de los principios que la rigen, y de la aplicación de los mismos a la conservación de la diversidad biológica. Durante el desarrollo de la asignatura se presentan los conceptos básicos de la genética de poblaciones para explicar el papel de la variabilidad genética en la adaptación y evolución de las poblaciones y especies, así como las consecuencias genéticas de la pérdida o disminución de tamaño de las poblaciones y de su diversidad. De la misma manera, nos enfocamos en que comprendan la aplicación de la teoría de la GPyE en estrategias de conservación de la biodiversidad. Todas las áreas de la genética, incluyendo la molecular y la cuantitativa son consideradas como base, pero la mayor parte de la teoría fundamental para la conservación, se aborda en el marco teórico y metodológico de la filogeografía y la genética de la conservación. Se describen casos de estudio publicados en artículos científicos, capítulos de libros y derivados de las líneas de investigación desarrolladas por el equipo docente para ilustrar la teoría. Con estos ejemplos se intenta proporcionar una perspectiva práctica, pues se formulan con base en un rango amplio de disciplinas, incluyendo la silvicultura, la agricultura y el manejo de fauna silvestre. Muchos de los principios relevantes para la conservación de los recursos genéticos pueden ser aplicados a una variedad de organismos en diferentes situaciones, y la intención es proporcionar una base para el manejo y la conservación de cualquier especie en un campo profesional y/o académico probable de los futuros genetistas.