BECAS
OLGUIN Flavia Yesica
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de plantación de araucaria en claros del bosque nativo
Autor/es:
OLGUIN FLAVIA Y.; MORETTI ANA P.; PINAZO MARTIN A.; GORTARI FERMIN; GRACIANO CORINA
Lugar:
San Antonio
Reunión:
Jornada; Primeras jornadas sobre el manejo del Bosque de araucarias; 2022
Institución organizadora:
Administración de Parques Nacionales
Resumen:
Los claros en el bosque son sectores abiertos de dosel que se forman de manera natural por la caída de árboles. La extracción de ejemplares con fines madereros también genera claros de tamaños variables. La araucaria es una especie que requiere de mucha radiación para crecer, y por tanto su regeneración es posible si se forman claros en el bosque. Las preguntas que buscamos responder con este ensayo fueron: ¿la radiación en el centro de los claros es suficiente para el establecimiento y adecuado crecimiento de araucaria?, ¿cuál es el umbral mínimo de radiación necesario para que araucaria se pueda establecer? Como primer paso, describimos la fisiología y morfología de plantines de araucaria en dos condiciones contrastantes de luz: sol pleno y bajo cobertura densa durante un año. Los resultados indican claramente que la especie requiere de alta radiación, y que bajo canopeo sobrevive sin crecimiento. Luego, plantamos araucaria en seis claros del bosque nativo entre 14 a 20m de apertura, en un patrón sistemático desde el centro hasta el bosque que rodea al claro. Pasados 42 meses de la plantación, la mortalidad fue mayor en las posiciones con menor luz incidente. El crecimiento en altura en los micrositios más sombreados fue muy bajo, mientras que fue similar en sitios con media o alta radiación, que corresponden a los centros de los claros. Sin embargo, el crecimiento aún en el centro del claro es muy inferior al que se registra en plantaciones a sol pleno. Como conclusión, araucaria sobrevive y crece en el centro de los claros del bosque, y no es recomendable plantarla en micrositios sombreados porque la supervivencia es baja y el crecimiento casi nulo. Sin embargo, dado que el crecimiento en el centro de los claros es menor que a sol pleno, para su óptimo crecimiento requiere de claros de más de 20m de apertura.