INVESTIGADORES
BUZALEH Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Alteración en las actividades enzimáticas de los complejos de la cadena respiratoria mitocondrial (I-III, II-III y IV) por efecto de agentes porfirinogénicos
Autor/es:
ZUCCOLI, JOHANNA; RUSPINI, SILVINA; BATLLE, ALCIRA; BUZALEH ANA MARIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA SAIC; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion Clinica
Resumen:
La mitocondria juega un rol vital en el metabolismo energético y muerte celular, la homeostasis del calcio y la generación de especies reactivas de oxígeno. El hemo es una de las moléculas biológicamente más diversificadas en la naturaleza; su deficiencia por fallas en su biosíntesis o por un catabolismo acelerado, desencadenaría daño celular severo. El hemo es cofactor de una gran variedad de proteínas como la Óxido Nítrico Sintasa (NOS) y Citocromo c oxidasa (CcOx). Previamente observamos alteraciones en la actividad, expresión y/o localización de la NOS en cerebro frente a agentes porfirinogénicos; siendo la respuesta diferencial al igual que cuando se evaluaron otros metabolismos. Dada la interrelación entre la NOS y la CcOX, el objetivo de este trabajo fue dilucidar el efecto de diferentes drogas porfirinogénicas sobre la cadena respiratoria en encéfalo de ratones. Se midieron las actividades los complejos I-III, II-III y IV en mitocondria de encéfalo de ratones (25 gr.) tratados con Isoflurano (2 ml/ kg), Sevoflurano (1,5ml/kg) y etanol (30% en agua de bebida, 7 días) y ayunados (24hs).El Sevoflurano inhibió 70% (p<0,01) la actividad de la CcOx (complejo IV). Por el contrario, se observó un aumento del 115% (p<0,01) debido al ayuno. En el resto de los tratamientos no hubo alteraciones en esta enzima. Los complejos I-III (NADHcitocromo c reductasa) y II-III (Citocromo c reductasa succinato) variaron con el tratamiento. El Sevoflurano indujo 60% (p<0,05) la actividad del complejo II-III, sin alterar al complejo I-III. El ayuno causó un efecto opuesto produciendo inducción (90%; p<0,05) del complejo I-III y disminución (67%, p<0,05) en la actividad del complejo II-III. En conclusión, los agentes estudiados afectaron los complejos respiratorios lo que llevaría a la disrupción de la función mitocondrial, generando además un daño oxidativo, que podría ser consecuencia de las alteraciones sobre el metabolismo del hemo debida a los tratamientos.