CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Geografías de la (in)movilidad y Covid-19: cierres de frontera y “corredores de movilidad” en el espacio sudamericano
Autor/es:
BASUALDO, LOURDES
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; VIII Conferencia COES Cohesión Social en Tiempos Turbulentos; 2021
Institución organizadora:
COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social)
Resumen:
La presente ponencia se propone contribuir a una discusión sobre las transformaciones que experimenta el “régimen sudamericano de migración y fronteras” (Domenech, 2019), centrándose en la interrelación entre las innovaciones que la pandemia produjo en el control y la contención del movimiento, la emergencia de nuevas espacialidades y temporalidades del control (Domenech, 2020a) y los actuales procesos de regionalización del control humanitario (Domenech, et al., en prensa) en Sudamérica. A nivel empírico, el trabajo indaga una de las prácticas privilegiadas de contención del movimiento implementadas en la región bajo el fundamento de la necesidad de prevenir y evitar la expansión del Covid-19: los “corredores de movilidad” o “corredores de viaje” producidos a lo largo de la gestión de la pandemia para provocar, canalizar, reorientar y facilitar el movimiento internacional a partir de los cierres de fronteras. Los materiales de análisis están constituidos por fuentes documentales (escritas y audiovisuales como webinarios) producidas por actores estatales y no estatales, abocados o vinculados al control del movimiento y las fronteras y, en particular, articulados con la producción de “corredores de movilidad”, entre los que se mencionan: organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Mundial de Turismo (OMT), Organización Marítima Internacional (OMI), Organización de Aviación Civil Internacional (OAVI), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Cruz Roja Internacional; organismos nacionales de salud, migraciones, turismo, transporte y grupos o comités creados específicamente para regular el Covid-19. Los documentos contemplan el análisis de informes de política y recomendaciones para la regulación de la movilidad internacional en tiempos de Covid-19; planes, programas, acuerdos regionales y bilaterales, y normativas nacionales (decretos y/oresoluciones) en materia de reactivación gradual de la movilidad internacional según razones específicas.