INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
La Huella Ecológica como indicador territorial y su aplicación a la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Autor/es:
GAREIS M.C. ; FERRARO, ROSANA F.
Lugar:
Los Polvorines - Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana. I Curso Internacional de Ecología Urbana ?Desafíos y escenarios de desarrollo para las ciudades latinoamericanas?; 2012
Institución organizadora:
Área de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
La huella ecológica (HE) es un indicador de sustentabilidad territorial y se define como “El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área” (Rees, W. y M. Wackernagel, 1996). Fue diseñada conceptualmente y su metodología de cálculo desarrollada y aplicada por primera vez en el año 1991 a la ciudad de Vancouver, Canadá (Rees, 1991). En 1994 fue ajustada y aplicada a Holanda (Rees y Wackernagel, 1994). Los primeros resultados mostraron que el consumo de un habitante promedio en Vancouver resultó ser 180 veces mayor que el área administrativa que le correspondía, mientras que la HE aplicada en Holanda superaba en 15 veces el territorio perteneciente a este país. Posteriormente, la metodología se replicó para Estados Unidos, Australia, Japón y Europa (Wackernagel, 1999), por otra parte, los estudios realizados por la Universidad de Anahuac arrojaron la HE para 52 países, de los cuales tan sólo 10 son los que viven dentro de su capacidad ecológica local (Muguruza, 2000). La HE ha sido aplicada a diferentes lugares del mundo y a distintas escalas por lo que se registran aplicaciones a pequeñas ciudades, regiones e incluso paises, sin embargo en Argentina hay escasos antecedentes con relación a la aplicación del indicador HE. Dillon, J. (1997) analiza las HE de varios países, entre ellos Argentina, concluyendo que la HE per cápita del argentino medio es de 3,9 ha. A nivel local, los trabajos realizados para Azul (Álvarez, 2004) y Tandil (Güiñirgo, 2006) en la provincia de Buenos Aires permitieron conocer las huellas ecológicas de cada una de las ciudades, resultando en ambos casos deficitaria la superficie administrativa de estas localidades para el mantenimiento de sus actividades y economías. El presente trabajo tiene por objetivo exponer un análisis del estado de la cuestión sobre la HE como un avance en la investigación de la Huella Ecológica de Mar del Plata, centrándose el mismo en los matices entre metodologías aplicadas, los ajustes realizados en cada caso e identificando las ventajas y desventajas de la HE como indicador territorial.