INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia del diagnóstico en la caracterización socio-ecológica de las cuencas del Río Amarillo y Los Sarmientos, La Rioja (Argentina).
Autor/es:
MONTILLA, PABLO JAVIER; GAREIS, MARÍA CECILIA; BÁRBARO, NÉSTOR OMAR; FERRARO, ROSANA F.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina. X Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas.; 2016
Institución organizadora:
CIG/IGEHCS UNCPBA
Resumen:
Los diagnósticos territoriales son fundamentales en la generación de información ambiental e interpretación de la estructura del espacio geográfico (Baxendale et al., 2011). Su análisis temporal - espacial y la consecuente sistematización de la información que de el se genera, permite identificar y precisar, entre otros aspectos, las presiones antrópicas sobre el ambiente. Es por ello que los diagnósticos cobran importancia en la caracterización socio-ecológica de un determinado territorio. El presente trabajo tiene por objetivo poner en valor el diagnóstico en la caracterización y análisis socio-ecológico del territorio. Para alcanzar el objetivo propuesto se ha tomado como caso de estudio el proyecto "Caracterización socio-ecológica de las cuencas de los Ríos Amarillo y Los Sarmientos ubicadas en los departamentos de Chilecito y Famatina, provincia La Rioja (Argentina)" el cual actualmente, está en curso. La metodología utilizada consistió en la indagación de antecedentes vinculados a los conceptos de diagnóstico y de caracterización socio-ecológica que den cuenta de aspectos teóricos y conceptuales de ambos términos. Los resultados parciales muestran la importancia de analizar el territorio desde la perspectiva de análisis de los sistemas complejos (García, 2006), como lo son los sistemas socio-ecológicos (SSE). Se visibiliza también, tanto la importancia que cobra la utilización de la "cuenca hidrográfica" como criterio a partir del cual se limita el área de estudio, como el rol fundamental que tiene el diagnóstico en la identificación de los elementos, sujetos y relaciones particulares que determinan y definen el área de estudio. Por ello su consideración es fundamental en la realización de una caracterización ambiental ajustada a la "realidad" del sitio objeto de análisis.