INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de indicadores sociales de asentamientos urbanos y rurales presentes en dos subcuencas ubicadas en el Valle Antinaco ? Los Colorados, provincia de La Rioja.
Autor/es:
GAREIS, MARÍA CECILIA; FERRARO, ROSANA FÁTIMA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas ? JONIGAS 2018.; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA)
Resumen:
La generación de información desde la perspectiva de sistemas complejos resulta crucial para el entendimiento de las relaciones y dinámicas que se dan en los territorios. Para ello, el análisis de datos de forma integral es un punto clave que los diagnósticos deben cumplir para dar cuenta de la "realidad" que pretenden abordar, comprender y explicar para que los tomadores de decisiones puedan gestionar con un mayor conocimiento y entendimiento esas áreas. La elaboración de un diagnóstico ambiental implica la sistematización de información sectorial disponible que debe ser analizada desde una perspectiva integral, que vaya más allá de la mera descripción de los factores ambientales que componen los subsistemas que integran un determinado territorio y que constituya un diagnóstico espacial integrado con visión de síntesis.Es en este sentido que la sistematización de la información reviste un papel fundamental, en donde los indicadores constituyen una de las herramientas centrales a partir de los cuales "medir" aspectos determinados de esos sistemas complejos que interesan estudiar. Un indicador es un signo, típicamente medible, que puede ref lejar una característica cuantitativa o cualitativa, y que es importante para emitir juicios sobre condiciones de un sistema actual, pasado o hacia el futuro. La formación de un juicio o decisión se facilita comparando las condiciones existentes con un estándar o meta prevista. Así, los indicadores ambientales permiten evaluar el estado de un sistema y los cambios que se producen en él a fin de utilizar esa información en el ámbito de las políticas públicas. De esta manera, el empleo de indicadores ambientales contribuye a la elaboración de líneas de base a partir de las que monitorear las condiciones ambientales de los asentamientos, tanto urbanos como rurales.Este estudio reviste particular importancia regional en la provincia de La Rioja dada la carencia de trabajos académico-científicos que den cuenta de la relación entre los diversos componentes ambientales, entendiendo por ellos a los aspectos naturales, sociales, culturales, políticos y económicos. Ante la mencionada carencia, es que se plantea como objetivo del presente trabajo efectuar un breve análisis socioeconómico de los asentamientos ubicados en dos subcuencas de Antinaco - Los Colorados, correspondientes a los ríos Amarillo y Los Sarmientos, a fin de describirlas y examinar sus particularidades y principales vinculaciones.