BECAS
PIRO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Un nuevo resto del Eoceno de Antártida permite la reconstrucción de las ranfotecas de Pelagornithidae de la Isla Marambio.
Autor/es:
PIRO, ALEJANDRA; ACOSTA HOSPITALECHE, CAROLINA ILEANA ALICIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Reunión Virtual Comunicaciones APA 2020 (RVCAPA2020); 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Un dentario de gran tamaño asignado a un Pelagornithidae fue hallado en niveles Bartonienses de laFormación Submeseta (Alomiembro Submeseta II o TUM Turritella) y ha motivado la revisión de losrestos de picos de aves pseudodentadas conocidas para esta área conjuntamente con el primeranálisis de su ranfoteca. Los Pelagornithidae presentan dentículos óseos que constituyenproyecciones del dentario, premaxilar y maxilar, que en vida estaban recubiertos por diversas placascórneas y conformaban una ranfoteca compuesta. Estructuras similares se observan en albatros ypetreles (Procellariiformes), que fueron empleados como grupo comparativo, aunque también seobservan en skúas (Stercorariidae), avestruces (Struthioniformes), tinámidos (Tinamiformes),cormoranes (Suliformes), pelícanos (Pelecaniformes) y algunas garzas (Ardeiformes). De acuerdo conlos correlatos óseos observados en los restos antárticos, y las comparaciones con los proxy actuales,los Pelagorntithidae tendrían una ranfoteca compleja integrada por las siguientes estructuras. En elrostro, una uña premaxilar separada de las placas culmicornio dorsal y latericornio ventral por unsurco, y probablemente también un naricornio, mientras que en la mandíbula habrían desarrollado unramicornio ventral y uno dorsal. Esta configuración sería muy similar a la observada en Procellariidae,aunque considerando que los Pelagornithidae presentan un biocrón que se extienden desde elPaleoceno al Plioceno y adquieren una distribución cosmopolita con una gran diversidad de formas ytamaños, sería esperable que también presentaran variaciones a nivel de la ranfoteca. Los resultadosaquí presentados constituyen el primer paso de un análisis integral de las ranfotecas compuestas enlos distintos grupos de aves actuales y extintas.