INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Metodología participativa en el marco del Nexo Agua, Energía y Alimentación.
Autor/es:
GAREIS, M.C.; CAPECE, M.G.; AGÜERO ALCARAS, L.M.; CALAHORRA, M.A.; GONZALEZ RIBOT, J.V.; DÁVILA CRUZ, G.C.; MAZA, C.E.; VUKSINIC, E.; GUERRERO, E.E.; RECALDE, D.J.; LADUX, J.L.; MIGUEL, R.E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; 7mo Congreso de Ciencias Ambientales COPIME2019; 2019
Institución organizadora:
Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista.
Resumen:
El trabajo de investigación se desarrolló en el marco de una pasantía posdoctoral entre INTA-UNMdP con el objetivo de identificar y caracterizar los actores sociales que se vinculan al enfoque del Nexo Agua, Energía y Alimentación ("nexo") a partir de la aplicación de la metodología participativa sociograma o mapa de actores. Para ello, se empleó como caso de estudio el Valle Antinaco - Los Colorados, provincia de La Rioja, primera área de Argentina estudiada bajo este enfoque debido a su marcada electrodependencia para la obtención de agua subterránea para la producción de alimentos. Los pasos metodológicos consistieron en la identificación y caracterización de actores (instituciones, grupos y personas de la base social); ubicación de actores según el grado de poder (alto, medio y bajo) y afinidad (afines, diferentes o ajenos, opuestos) a la potencial aplicación del enfoque del Nexo en el valle. Se identificaron también las relaciones entre actores (fuertes de colaboración, débiles de cooperación y conflictivas) y se analizó y procesó la información en gabinete que complementa la actividad de taller que posibilitóotorgarle un mayor soporte teórico-metodológico. Como resultado se identificaron 81 actores entre instituciones (44), grupos (11) y personas de la base social (26) que fueron caracterizadas, se digitalizó el sociograma para su comunicación/divulgación, se identificaron 255 vinculaciones (176 relaciones fuertes, 58 débiles y 21 de conflicto) proponiéndose grupos objetivo a comunicar, invitar e involucrar a participar del enfoque "nexo" en el VALC. Los resultados contribuyen a establecer estrategias futuras de comunicación del enfoque "nexo" a fin de vincular a los actores relevantes y orientar los recursos de manera precisa según los objetivos que se planteen.ISBN 2346-9005