BECAS
COSSO Pablo Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
“La Virgen que ardió”: religiosidades trans/travestis heterodoxas en la ciudad de Salta (Prov. de Salta, Argentina)
Autor/es:
PABLO COSSO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Espiritualidades, economía y poder 2021, Programa Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET)-GT 14 Configuraciones y prácticas religiosas en espacios locales y regionales.; 2021
Institución organizadora:
CEIL-CONICET-Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Se propone trabajar desde un acervo de entrevistas (audios) y fotografías pertenecientes al Archivo LGBTIQ-Salta: las religiosidades marginales y espiritualidades de un grupo de mujeres trans/travestis salteñas dentro de un marco cronológico establecido entre la década del 80 (siglo XX) y fines del año 2020, momento en que fallece una importante referente travesti local a causa del Covid-19. En tanto, practicantes de religiosidades y/o espiritualidades heterodoxas, tales como la Umbanda/Kimbanda, el catolicismo popular, el culto a San La Muerte, el “curanderismo” y el “esoterismo”: ¿por qué estas mujeres trans/travestis las incorporaban en su vida cotidiana, en momentos menos proclives -durante décadas pasadas- para su reconocimiento público como parte de la diversidad religiosa salteña? Solamente en los intersticios identitarios que corporizaban, mediando sus condiciones marginales de género y disidencias sexuales: la adopción de elementos ajenos al catolicismo hegemónico era posible sin despertar sospechas, siendo parte de un colectivo donde la sospecha estaba superada, negativamente, por sentencias instituidas. Pensaremos a las religiosidades y espiritualidades heterodoxas practicadas por estas personas como núcleos generadores de identidades colectivas en una de las provincias más católicas del país, lugar donde el “pasaje de valores” religiosos (católicos) hacia el espacio público, fueron y continúan siendo valores discernibles en el disciplinamiento sexo-genérico heteronormativo, binario y patriarcal adoptados por el Estado y el aparato policial.