INVESTIGADORES
LAINO Aldana
congresos y reuniones científicas
Título:
Polybetes pythagoricus y estrés térmico: un enfoque bioquímico
Autor/es:
MOLINA, G.; LAINO ALDANA; ROMERO SOFIA; GARCIA FERNANDO
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Aracnología; 2022
Resumen:
Las arañas, como todo organismo, deben hacer frente a las fluctuaciones de su entorno, siendofundamental la adaptación a la variación de temperatura. Uno de los mecanismos homeostáticos disponibles, es el ajuste en la composición lipídica de las membranas celulares (homeoviscosidadadaptativa) y de la reserva energética. Por otro lado, todo estrés puede causar un desbalance en elequilibrio redox de la célula, llevando a un aumento en especies reactivas del oxígeno (ROS). Eneste trabajo se empleó adultos de la especie Polybetes pythagoricus (Sparassidae) a los que seaclimató a distintas temperaturas (1, 4, 10, 25, y 35 °C), durante 20 días para estudiar los cambios en la composición lipídica (TLC-FID), y proporción de ácidos grasos (GC-FID), en músculo ydivertículo intestinal. Para evaluar la variación de ROS bajo estrés térmico, se usó como modelo ajuveniles de P. pythagoricus expuestos a 1, 25 y 35 °C por 20 días, luego de los cuales se cuantificóROS en divertículo intestinal por citometría de flujo.Si bien la composición lipídica y de ácidos grasos no mostró cambios significativos a diferentes temperaturas, sí se observó un estrés térmico (tendencia al aumento de ROS). Es probable que eneste modelo de estudio exista otros mecanismos de aclimatación (cambios en la concentración de azúcares crioprotectores, o proteínas de shock térmico) en relación a lo observado en insectos,donde a bajas temperaturas aumentan los ácidos grasos insaturados para mantener la fluidez de las membranas.