INVESTIGADORES
LAINO Aldana
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de recursos energéticos durante el desarrollo embrionario, postembrionario y los primeros estadios emergentes de Polybetes pythagoricus
Autor/es:
ROMERO SOFIA; LAINO ALDANA; MOLINA, GABRIEL; PANIGO JUAN IGNACIO; CUNNINGHAM, MONICA; GARCIA FERNANDO
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Aracnología; 2022
Resumen:
Al igual que el resto de los animales ovíparos, los huevos de las arañas presentan una determinada composición bioquímica inicial y, por lo tanto, una cantidad de energía cuya variación puede seguirse durante el desarrollo. Estos recursos en las arañas sonnecesarios no solo para suplir la demanda energética que implica el desarrolloembrionario, sino también para eventos de emergencia, dispersión, y otras actividades postemergentes antes de que los juveniles sean autosuficientes. En el presente trabajo se analizó la dinámica de los recursos energéticos a lo largo del desarrollo embrionario,postembrionario y los primeros estadios emergentes de la araña Polybetes pythagoricus(Sparassidae). Se analizaron ocho estadios del desarrollo: un estadio de huevo, dos embrionarios, dos postembrionarios y tres postemergentes. Durante el desarrolloembrionario y postembrionario se observó un consumo gradual de las lipovitelinas (principales lipoproteínas presentes en el vitelo), reserva que se agotó por completoluego de la dispersión de los juveniles. En cuanto a las reservas lipídicas, en los estadios postembrionarios inmóviles se observó un consumo principalmente de fosfolípidos,mientras que los triacilgliceroles disminuyeron luego de la emergencia, cuando losjuveniles libres se movilizaban activamente. En todos los estadios analizados, el glucógeno no representó más que el 1% de las reservas y su consumo fue gradual desde la eclosión hasta la dispersión. En los estadios emergentes se observó una disminuciónen el contenido total de proteínas, lípidos y glucógeno, observándose valores mínimos en el último estadio emergente analizado, donde los juveniles ya eran capaces de capturar presas.