IIPG   25805
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización morfológica del crecimiento mandibular temprano en humanos modernos: covariación entre la rama y la región alveolar con la edad
Autor/es:
BRACHETTA-APORTA, NATALIA; ROCÓP GARCÍA MANCUSO; D'ADDONA, LUCAS ANDRÉS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
La mandíbula es una estructura anatómica compleja central para estudios evoluti¬vos y ecológicos de diversos mamíferos, incluyendo los humanos. Se la puede diferen¬ciar en dos unidades menores: la región alveolar, cuyo origen se asocia al desarrollo del cartílago de Meckel y proporciona soporte a los dientes; y la rama ascendente, in¬tegrada por los procesos condilar, angular y coronoides, y que otorga sostén a diversos músculos. Ambas unidades estarían sujetas a importantes interacciones funcionales y del desarrollo, siendo el período de crecimiento postnatal temprano clave para enten¬der las configuraciones morfológicas que se establecen posteriormente. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios morfológicos de la mandíbula durante el crecimiento fetal tardío y postnatal temprano en función de estos dos módulos semi-independientes. Para ello se emplearon 21 individuos de hasta 4 años de edad, proce¬dentes de una colección osteológica documentada de Argentina. Mediante el empleo de morfometría geométrica en 2D, se evaluó la variación en forma y tamaño de los módulos rama y región alveolar, así como el patrón de covariación entre ambos. En ge¬neral, se observó que las mayores diferencias en forma y tamaño se dan con la fusión de la sínfisis mandibular. Asimismo, la mayor integración de la forma entre módulos se dio con el incremento de edad. El trabajo representa una primera aproximación a los cambios en la morfología mandibular para una muestra de infantiles de sexo y edad conocidos, lo que resulta significativo para comprender los patrones de cambios de la población local.