INVESTIGADORES
ZABALOY Maria Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS MÉTODOS DE FINALIZACIÓN DE Avena sativa L. AFECTAN LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD MICROBIANA DEL SUELO RIZOSFÉRICO
Autor/es:
MORALES, MARIANELA E.; ALLEGRINI, MARCO; IOCOLI, GASTÓN A.; VILLAMIL, MARÍA B.; ZABALOY, MARÍA C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; V CAMAYA; 2021
Institución organizadora:
AAM- DIMAYA
Resumen:
Los cultivos de cobertura invernales (CCI) proveen numerosos beneficios sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo, pero es escasa la información del efecto de esta práctica sobre la diversidad microbiana del suelo. La respuesta de la comunidad bacteriana de la rizosfera de CCI finalizados por métodos químicos o mecánicos merece mayor investigación. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de la fertilización y el método de finalización de avena (Avena sativa L.) como CCI, sobre la composición de la comunidad bacteriana rizosférica.  Se realizó un ensayo con plantas de avena en invernáculo con dos factores de estudio: fertilización con dos niveles: con y sin nitrógeno (urea 46%N, 100 kg N ha-1) y método de finalización (MF, aplicado en estadio Z3.1) con tres niveles: sin supresión (SS), corte mecánico (CM) y desecación química (DQ, glifosato,3 l ha-1). Se tomaron muestras de suelo rizosférico antes de la fecha de aplicación de los MF (SS) y a los 12 días postsupresión (CM y DQ), y se extrajo el ADN con un kit comercial. La secuenciación de la región V4 del ARNr16S (cebadores 515F/806R) para bacterias se generó mediante la tecnología Illumina MiSeq. El procesamiento de datos y análisis bioinformático se llevó a cabo mediante QIIME2. Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) con los datos de la tabla de los reads de las variantes de secuencia de amplicones transformados a centered log-ratio y clasificada a nivel de género. Los modelos lineales se ajustaron a cada CP utilizando el procedimiento GLIMMIX (SAS).  Los resultados del ACP mostraron que las comunidades bacterianas de la rizosfera de avena difirieron significativamente entre DQ y CM, a lo largo de la CP2 (P<0,05). El análisis estadístico de la CP3 indicó un efecto principal significativo del MF, el score medio fue mayor en SS respecto a DQ y CM (P<0,05). Los resultados mostraron un  efecto estadísticamente significativo de la interacción para la CP6 (P<0,05). El score medio fue mayor en CM respecto a DQ y SS,  sólo en la condición sin fertilizar. La DQ favoreció a algunos géneros de la familia Chitinophagaceae (Lacibacter y Asinibacterium) asociada con la degradación de compuestos orgánicos complejos en la rizosfera de avena, a patógenos de planta (Luteimonas), géneros relacionados con la degradación de residuos derivados del petróleo (Lysinimonas), mientras que se vieron desfavorecidos géneros nitrificantes (Nitrolancea), promotores del crecimiento vegetal (Lysinibacillus) y otros géneros benéficos para la planta (Curvibacter y Blastococcus), en relación con CM. Asimismo, tanto CM y DQ favorecieron a géneros degradadores de quitinas y celulosa (Chitinophagay Cellvibrio) y desnitrificantes (Bradyrhizobium) respecto de SS. Estos resultados indican que los métodos de finalización del CCI afectan la composición de la comunidad bacteriana rizosférica por modificación en los rizodepósitos al producirse el decaimiento del tejido radicular.