CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL EFECTO ALELOPÁTICO DE Secale cereale (L.) M. Bieb. SOBRE Hordeum distichum L. y Chloris ciliata Sw.
Autor/es:
LESCANO, MARÍA C.; CHANTRE, GUILLERMO RUBÉN; DIEZ OCHOA, JULIAN; LONGÁS, MARÍA DE LAS MERCEDES; SABBATINI, MARIO RICARDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Malezas; 2021
Institución organizadora:
ASACIM
Resumen:
Los cultivos alelopáticos, como el centeno, pueden ser utilizados para reducir la intensidad de infestación de algunas malezas al ser incluidos en la rotación. El potencial alelopático varía durante el ciclo de vida difiriendo su efecto entre especies receptoras. Para optimizar las estrategias de manejo es necesario contar con información sobre los posibles efectos supresores de una determinada variedad de centeno sobre las malezas presentes y el cultivo sucesor. A fin de corroborar la sensibilidad hacia aleloquímicos de centeno (Secale cereale var. Fausto-INTA) se efectuó un bioensayo donde semillas de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) y ?Cloris? (Chloris ciliata Sw.) se incubaron siguiendo nueve tratamientos: (T0) testigo, embebidos con extracto de raíz (Za) u hoja (Ha) de centeno al macollaje o en grano lechozo (Zb y Hb, respectivamente), bajo rastrojo de centeno (Rm), sobre suelo extraído de un lote cultivado con centeno el año anterior (Cv) y sobre tierra aledaña a las raíces de centeno en estado de macollaje (Ca) o de grano lechozo (Cb). Se cuantificó la germinación durante 12 días, así como el largo y cantidad de raicillas y coleoptiles a las 36 o 96 horas de incubación para cebada y Cloris respectivamente. Bajo Ha, Cloris requirió el cuádruple de días para alcanzar el 50% de germinación y sus raicillas midieron la mitad respecto a T0 (p