INVESTIGADORES
BALENZUELA Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapa de medios de comunicación masiva usando procesamiento de lenguaje natural y redes complejas
Autor/es:
GARCIA, LUCIO; PINTO, SEBASTIÁN; SHALOM, DIEGO; BALENZUELA, PABLO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XVIII Regional Congress of Statistical Physics and Applications to Condensed Matter (Trefemac 2021); 2021
Resumen:
Los procesos de formaci ́on y propagaci ́on de opiniones son fen ́omenos usualmente abordados por las ciencias sociales. Un rol fundamental en estos procesos lo cumplen los llamados medios de comunicaci ́on masiva, cuya influencia suele ser estudiada dentro del marco de la llamada Teor ́ıa del Agenda-Setting. Sin embargo, la complejidad de estos procesos amerita un enfoque interdisciplinario que involucre no solo aspectos te ́oricos sino tambi ́en cuantitativos.En este trabajo, se utiliz ́o una combinaci ́on de herramientas provenientes del procesamiento de lenguaje natural y redes complejas para analizar la agenda de medios de comunicaci ́on de diversas regiones del pa ́ıs. A partir de un algoritmo de descomposici ́on de matrices (NMF), se identificaron los t ́opicos m ́as discutidos en el periodo de un mes y se calcularon las agendas de cada medio cuantificando la importancia que cada uno le di ́o a cada t ́opico. Por otra parte, a partir de las bu ́squedas relativas en Google Trends de las palabras que caracterizan a cada tema, se construyeron las agendas pu ́blicas. Ambas agendas, medi ́atica y pu ́blica, fueron caracterizadas y estudiadas mediante distintas medidas. A partir de una medida de similaridad de las agendas medi ́aticas, se construy ́o una Red de Medios (pesada y no dirigida) que permiti ́o tener una representaci ́on del espacio informativo durante el periodo estudiado. Se logr ́o identificar que dicha red estaba compuesta por un nu ́cleo de medios con alcance nacional.Mediante un algoritmo de detecci ́on de comunidades, se encontr ́o que dicha red est ́a compuesta por tres comunas, que fueron caracterizadas dependiendo del alcance de sus medios constitutivos: ‘Nacional’, ‘Local’y ‘Mendoza’.Finalmente, se compararon las agendas de las comunas con las agendas pu ́blicas correspondientes a cada regi ́on. Se observ ́o que las agendas medi ́aticas de las comunas ‘Local’y ‘Mendoza’son altamente similares a sus respectivas agendas pu ́blicas, no ocurriendo esto para la comuna de medios de alcance nacional.