INVESTIGADORES
MUSCIA Gisela Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación Biológica de nuevas moléculas Activas como Potenciales Drogas Tripanocidas
Autor/es:
F. ROLDÁN PACHECO; G. C. MUSCIA; G. BULDAIN; S. ASÍS; M. F. FRANK
Reunión:
Encuentro; XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2016
Institución organizadora:
SAP
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */@font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face{font-family:Calibri;panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:auto;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1073786111 1 0 415 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin-top:0cm;margin-right:0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%;mso-pagination:widow-orphan;font-size:11.0pt;font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-size:10.0pt;mso-ansi-font-size:10.0pt;mso-bidi-font-size:10.0pt;font-family:Calibri;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-hansi-font-family:Calibri;}@page WordSection1{size:612.0pt 792.0pt;margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:36.0pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}-->Actualmente sólo existen dos drogas paratratar la enfermedad de Chagas, Nifurtimox y Benznidazol, ambas con importantesefectos adversos y sólo útiles en el tratamiento agudo de la enfermedad. En labúsqueda de nuevos compuestos potencialmente activos, nuestro grupo deinvestigación evaluó la actividad biológica de siete compuestos nitrogenadossintéticos frente a los diferentes estadios parasitarios de Trypanosoma cruzi, tres de estoscompuestos demostraron poseer mayor actividad o similar al benznidazol.   Porotro lado, los mismos no resultaron ser citotóxicos frente a la línea celularVero, obteniéndose valores de CC50 similares o mayores a la droga de referenciautilizada. Se realizó un ensayo in vivode estos tres compuestos, para determinar si la droga al ser administrada in vivo cumplia con las mismasexpectativas que los resultados arrojados en los ensayos in vitro. Se trabajó con 6 ratones C3H por grupo, todos losanimales fueron infectados por vía intraperitoneal y al quinto día postinfección comienza el tratamiento con 10 mg/kg/día de las drogas a evaluar y debenznidazol administrados por vía oral. Se pudo observar que una de las drogaslogra una disminución importante de los niveles de parasitemia con respecto algrupo de ratones control (sin tratar), esta diferencia se hace significativa aldía 14 y 38 post-infección. Estos resultados nos permiten estudiar diversosdescriptores moleculares a fin de determinar si existe algún parámetro quecondiciona la actividad biológica.