INVESTIGADORES
AMADOR Lucila Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Sesamoideos y variación morfológica: Una hipótesis sobre el origen del calcar y estructuras similares en mamíferos de locomoción aérea
Autor/es:
AMADOR, LUCILA INÉS
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales 2021; 2021
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Diversos clados de amniotas planeadores y voladores poseen estructuras esqueléticas en forma de varilla (rod-like skeletal elements, RSE) que sostienen los patagios o membranas flexibles. El origen de estas enigmáticas estructuras se desconoce, por lo que usualmente fueron catalogadas como elementos neomórficos o novedades evolutivas. Los sesamoideos son una fuente potencial de plasticidad esquelética y, por lo tanto, de innovaciones morfofuncionales. Los mismos comparten un origen celular durante el desarrollo con las prominencias óseas (epífisis y apófisis). En este trabajo de revisión, se compiló información sobre la anatomía, evolución y desarrollo de los RSE de mamíferos actuales con locomoción aérea, y se propone una hipótesis acerca del origen de estas estructuras. Los RSE, específicamente, el calcar de murciélagos (Chiroptera), el elemento unciforme en Anomaluridae (Rodentia) y el cartílago estiliforme en Pteromyini (Rodentia: Sciuridae: Sciurinae) derivarían de sesamoideos que, a su vez, tendrían el mismo origen que ciertas prominencias de huesos largos (o huesos con comportamiento de huesos largos), i.e., calcáneo, ulna y pisiforme, respectivamente. Los RSE poseen varias características con las que se definen usualmente a los sesamoideos; sin embargo, se requiere evidencia adicional acerca de su desarrollo, específicamente, comprobar si estos elementos comparten un origen celular y vías moleculares de desarrollo con los sesamoideos y las prominencias óseas. Si esta hipótesis fuera apoyada subsecuentemente, se reconocería un nuevo rol para los sesamoideos en la generación de innovaciones morfofuncionales en mamíferos y, potencialmente, en otros amniotas voladores. Los RSE son estructuras clave en la evolución de la locomoción aérea y podrían constituir ejemplos de exaptaciones, es decir, rasgos preexistentes que adquirieron nuevas funciones a través de una ligera plasticidad en el desarrollo y posterior selección evolutiva de los mismos.