BECAS
RODRÍGUEZ Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeando saberes y experiencias en restauración en Argentina
Autor/es:
RODRÍGUEZ NATALIA; LACORETZ MARIELA; MOLINA CECILIA DENISE
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina; 2021
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica Argentina
Resumen:
Mapeando saberesy experiencias de restauración en Argentina es un proyecto que se gestóen una ronda de presentaciones entre miembros de la REA Nodo Pampas a fines de2020. En estas reuniones advertimos sobre la falta de difusión y conocimientode las iniciativas en restauración que se están llevando a cabo en nuestraregión y en otros puntos del país. Conocerlas nos permitiría fortalecer lasredes de trabajo, conectar iniciativas similares o complementarias y promoverla comunicación de saberes y experiencias. En este contexto, el objetivo de este proyecto que estállevando a cabo la Comisión de Corredores Biológicos y Áreas Protegidas delNodo Pampas de la REA, es generar colaborativamente un mapa que reúna y reflejelas iniciativas en restauración distribuidas por el territorio así comodetectar las principales dificultades que enfrentan. Para ello, Mapeando saberes y experienciascontempla la recolección, mediante un cuestionario sencillo, de informaciónsobre iniciativas, proyectos o actividades de cualquier escala que serelacionen con la restauración ecológica. Estas pueden ser tanto acciones en elterritorio como actividades de investigación, educación, divulgación, gestión oconservación. Las preguntas del cuestionario buscan caracterizar a cadainiciativa en lo que respecta a sus objetivos, integrantes y organizacionesparticipantes, ambiente o ecosistema de trabajo, ubicación en territorio ydatos de contacto. Con la información relevada se está elaborando un mapa deacceso libre y de actualización periódica donde cada proyecto se encuentrageorreferenciado, resaltando sus objetivos y quedando a disposición el contactode un referente. Asimismo, se incluyó en el cuestionario una pregunta sobre lasdificultades que se presentan a la hora de llevar adelante y sostener proyectoso actividades en restauración. Como producto, esperamos que el mapa constituyaun canal de comunicación y sociabilización de experiencias entre educadores,investigadores, estudiantes, tomadores de decisiones y toda persona interesadaen la restauración de ecosistemas. A su vez, como Red, al identificar lasdificultades más frecuentes, tenemos la oportunidad de debatir posiblessoluciones para que la restauración se siga expandiendo en nuestro país.Invitamos a que completen el cuestionario todos aquellos que participen en unainiciativa de restauración y así nutrir y nutrirse de este espacio en continuocrecimiento.