INVESTIGADORES
BEY Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Plato amicus sed. La lectura nietzscheana de Platón en sus años de Basilea
Autor/es:
FACUNDO BEY
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de Ciencia Política - UBA; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Solamente en 1995, casi una década después de la muerte de Mazzino Montinari, quien junto al ya entonces fallecido Giorgio Colli habían dedicado un enorme, valiosísimo y riguroso esfuerzo a la edición crítica de las obras de Friedrich Nietzsche, es que finalmente vio la luz la edición más reciente e integral de los registros de lecciones sobre Platón al cuidado de Fritz Bormann y Mario Carpitella, cuya primera edición, más mutilada que abreviada, había sido publicada en 1913 bajo la supervisión de Otto Crusius y Wilhelm Nestlé en el tercer volumen de la Philologica nietzscheana y que pasó entonces prácticamente desapercibida, incluso después de su segunda edición en la década siguiente. El volumen, atravesado por la inversión de la máxima de Séneca, llevaba impresa la perspectiva nietzscheana de que “toda actividad filológica debe estar impregnada de una visión filosófica del mundo”, e incluía cuatro lecciones, cuyos títulos no fueron originalmente propuestos por Nietzsche, que recogían 8 años de investigación durante su período docente en Basilea, donde llegó en abril de 1869 para asumir la cátedra de filología clásica: Introducción al estudio de los Diálogos de Platón (WS 1871 -1872), que incluye un comentario a cada uno de los diálogos y a los conceptos éticos más relevantes, curso conocido con el nombre más familiar de Plato amicus sed - título que Nietzsche les agregó con su propia pluma-, Sobre la vida y los escritos de Platón (WS 1873-1874), Sobre la vida y la doctrina de Platón (SS 1876) e Introducción al estudio de Platón (WS 1878-1879); y a las que podríamos agregar otras de sus clases de la época, recogidas en otros tomos, como Los filósofos preplatónicos (SS 1872, 1873, 1876) -cuyo título nos sugiere ya la fuerza gravitacional de Platón para Nietzsche- y el curso sobre Apología (SS 1878). A partir de entonces, el primero de estos cursos, al cual dedicaremos algunas palabras hoy, apareció traducido como separata en distintos idiomas, a veces en su versión incompleta y otras en su versión integral.