BECAS
BONFILI Noelia Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Nutrición materna en el embarazo: monitoreo de poblaciones en situación de vulnerabilidad socio-económica de Florencio Varela.
Autor/es:
BONFILI, NOELIA; NIEVAS, MARIELA; MARTÍN, ÉRIKA; PAREDES, ROXANA; GONZALEZ, PAULA N.
Lugar:
Florencio Varela
Reunión:
Jornada; 14º Jornadas Científicas y de Gestión del Hospital El Cruce; 2021
Resumen:
Introducción y objetivos:La nutrición antes y durante la gestación es un factor relevante para la salud materna y fetal. Laexposición a adversidades ambientales, tales como una ingesta inadecuada de nutrientes, puedeimpactar en el crecimiento y desarrollo prenatal. En este contexto, es fundamental el desplieguede enfoques territoriales capaces de detectar situaciones de riesgo en poblaciones específicas ygenerar evidencia útil para el diseño de políticas públicas. En esta presentación expondremos losresultados de una primera etapa de trabajo en el marco de un proyecto seleccionado en laconvocatoria 2021 “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. El objetivo es evaluar el estadonutricional de mujeres gestantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y su relacióncon indicadores de inseguridad alimentaria y otras variables socio-ambientales.Métodos:El estudio prevé la realización de un seguimiento longitudinal y prospectivo con toma de datosdurante la gestación y luego del nacimiento. Hasta el momento, se enrolaron 50 gestantes en elCIC Don José, Florencio Varela. Se realizó un relevamiento de variables antropométricas maternasy se administraron cuestionarios de inseguridad alimentaria, patrones de consumo de alimentos ydiferentes variables socio-ambientales.Resultados:La edad promedio de las participantes es 25,02 ± 5,5 años. De acuerdo con el Índice de MasaCorporal, 26% de las participantes están normonutridas, 22% presentan bajo peso, 28% sobrepesoy 24% obesidad. Un 44% de las participantes se encuentran en situación de inseguridadalimentaria moderada y 18% de inseguridad severa. Se destaca que la categoría más representadaentre quienes registran inseguridad alimentaria moderada es la obesidad (~42%), mientras que lacondición más frecuente entre las mujeres con inseguridad alimentaria severa es el bajo peso(~30%).Conclusiones:Los resultados preliminares permitieron detectar la coexistencia de dos formas de malnutricióndurante la gestación (desnutrición y sobrenutrición). La prevalencia elevada de malnutrición seasoció con altos porcentajes de inseguridad alimentaria. Se proyecta en el corto plazo laincorporación de otros centros de atención primaria para la ampliación de la muestra, elseguimiento longitudinal de los casos ya incluidos y la incorporación de una herramienta digitalpara el relevamiento de datos que se encuentra en su fase final de desarrollo.