INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación Entre La Composición Química De Los Aceites Esenciales Y El Efecto Sobre Varroa Destructor.
Autor/es:
SABATINO MALENA; MAGGI MATIAS; DAMIANI NATALIA; RUFFINENGO SERGIO; GENDE LIESEL; EGUARAS MARTÍN
Lugar:
Córdoba, Argentina.
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Apicultura.; 2006
Institución organizadora:
INTA - SADA - CFI
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo relacionar los efectos de atracción o repelencia de diferentes aceites esenciales sobre Varroa destructor,con su naturaleza química. Para ello se trabajó con datos obtenidos a partir de diferentes test de atracción-repelencia y con bibliografía sobre la composición química de los aceites esenciales ensayados: Cinamomun zeylanicum, Lippia junelliana, Lippia turbinata, Lippia hibrida, Mentha piperita, Mentha arvensis, Tagetes minuta y Zizygium aromaticum; y el componente Limoneno. Los aceites obtenidos a partir de L. spp, M. arvensis , T. minuta y el compuesto orgánico Limoneno resultaron de naturaleza repelente contra V. destructor. Para el aceite de Lippia sp esta propiedad podría corresponderse con sus principales componentes, citral y limoneno. La variedad M. arvensis se caracteriza por ser la que posee mayor concentración de mentol en su esencia, cuyo efecto repelente coincide con la bibliografía. La naturaleza repelente del aceite esencial de T. minuta podría deberse a la presencia mayoritaria de limoneno, mentol y tymol. El efecto atractivo de los aceites de C. zeylanicum y Z. aromaticum, podrían ser atribuidos a sus componentes principales, aldehido cinamico y eugenol respectivamente. Mientras que el efecto atractivo del aceite esencial de M. piperita, podría relacionarse con la mayor concentración de mentona entre sus componentes, cuyo efecto atractivo ha sido comprobado por otros autores. Los resultados obtenidos indicarían que la respuesta de atracción o repelencia de V. destructor frente a los diferentes aceites es variable y que la misma estaría relacionada a la interacción de los compuestos que los mismos presentan.