BECAS
GIUNTA Agostina
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SENSORES REMOTOS COMO COMPLEMENTO DEL MAPEO GEOLÓGICO EN EL ÁREA DEL ARROYO EL LEONCITO (31º48’S, 69º22’O), PROVINCIA DE SAN JUAN.
Autor/es:
AGOSTINA GIUNTA; FLORENCIA L. BOEDO; DANIEL J. PERÉZ; GRACIELA I. VUJOVICH
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Esta contribución presenta los resultados de la aplicación de técnicas de sensoramiento remoto como herramienta complementaria al trabajo de campo en la confección de un mapa geológico en una zona con monotonía litológica y estructuralmente compleja.El área de estudio se ubica en las inmediaciones del arroyo El Leoncito, dentro del dominio del Parque Nacional homónimo, el cual se localiza en el sudoeste de la provincia de San Juan, en el ámbito de la Precordillera occidental. Las unidades más antiguas de este sector corresponden a la Formación Cabeceras (Caradociano) y el Grupo Ciénaga del Medio (formaciones Calingasta, Hilario y La Tina; Ordovícico-Devónico?), las cuales incluyen sucesiones de metareniscas y metapelitas de ambiente marino que son intruidas por diques/filones capa básicos de la serie toleítica. Estas unidades se encuentran intensamente deformadas y han sido afectadas por un evento de metamorfismo de bajo grado. El Carbonífero se encuentra representado por las sedimentitas marinas y continentales de las formaciones Leoncito, Majaditas y Ansilta, mientras que el Cenozoico se caracteriza por la presencia de rocas hipabisales calcoalcalinas de la Formación Cerro Redondo, además de una sedimentación continental representada principalmente por las formaciones Lomas del Inca, CASLEO, Cesco y Colón (Quartino et al. 1971, Giunta 2019 y otros allí mencionados).Las imágenes utilizadas y aquí presentadas corresponden a un recorte de una imagen LandSat 7 ETM+, adquirida en época estival, el 3 de diciembre de 1999, que pertenece al path 232 y row 082. Fueron procesadas con el software ENVI 5.1, ejecutado en una plataforma PC.Como primer análisis de las imágenes satelitales, se llevaron a cabo diferentes combinaciones de bandas para obtener imágenes en “color verdadero” (R=3 G=2 B=1; Fig. 1-a) y “falso color” (R=7 G=4 B=1 y R=7 G=5 B=2). A partir de la comparación y análisis de las imágenes obtenidas, se puede observar que, en relación con la imagen de color verdadero, la imagen 741 es la que presenta mejor contraste, permitiendo una diferenciación más precisa de las unidades litoestratigráficas aflorantes, así como de la vegetación presente en la zona de estudio (Fig. 1-b).Luego, se generaron imágenes con nuevos valores, aplicando las combinaciones de cocientes de bandas R=5/7 G=4 B=1, R=5/7 G=5/1 B=4/1 y R=5/7 G=5/1 B=5/4*3/4 (Sultan et al. 1986). En particular, la última combinación fue aplicada para discriminar rocas metamórficas en zonas desérticas, donde la multiplicación entre los cocientes correspondientes a las bandas infrarrojo medio y rojo sobre el infrarrojo cercano (B=(5/4)*(3/4)), fue utilizada para caracterizar la presencia de aluminosilicatos de hierro. En tanto, el cociente entre el infrarrojo medio y el infrarrojo lejano (R=5/7), realza las zonas donde existen altos contenidos de minerales del grupo de las arcillas, mientras que la relación entre el infrarrojo medio y el azul (G= 5/1), que permite identificar rocas con minerales del grupo de los óxidos (como magnetita o ilmenita) dando una impronta con tonos oscuros y grises para estas fases minerales (Sultan et al. 1986). La aplicación de dicha combinación de cocientes de bandas permite una diferenciación precisa entre las unidades litoestratigráficas presentes en la zona de estudio. Asimismo, brinda un mayor resalto de las estructuras principales, debido a un mayor contraste de las respuestas espectrales. Si bien las respuestas espectrales que muestran los distintos afloramientos no son siempre las mismas en toda el área de estudio, se puede observar que, si se analiza el área por sectores, existe una correlación entre dichas respuestas y las unidades litoestratigráficas aflorantes. Particularmente, la aplicación de esta combinación de cocientes ha permitido diferenciar en la Formación Cabeceras los cuerpos máficos alojados en los depósitos sedimentarios. Esta distinción resulta difícil tanto en la imagen “color verdadero”, debido a la resolución y a una respuesta espectral similar, como en el campo, por su monotonía litológica. Adicionalmente, esta combinación de cocientes destaca la presencia de una faja de meteorización de rumbo NO-SE ubicada sobre el arroyo El Leoncito que afecta principalmente a los depósitos de la Formación Hilario (Fig. 1-c).Para resaltar las estructuras regionales y locales del área de estudio, se realizó, además, un análisis del Modelo de Elevación Digital. A dicha imagen, se le modificaron los parámetros denominados “elevación del sol” (ES) y “azimut del sol” (AS), a fines de destacar la presencia de rasgos estructurales de distinta orientación. Los parámetros ES=20° y AS=20° presentan un mejor resalto de las estructuras en general. Se reconocen lineamientos regionales de rumbo norte-sur, cuya extensión dentro del área de estudio es de 10 km aproximadamente. Luego, se observan lineamientos de carácter local de rumbo SO-NE, SE-NO y este-oeste, de longitudes menores a los 5 kilómetros (Fig. 1-d).La aplicación de las distintas técnicas de sensores remotos aquí presentadas ha arrojado resultados diversos. La técnica de combinación de bandas no ha arrojado resultados satisfactorios. La herramienta que ha dado mejores resultados ha sido la combinación de cocientes de bandas dado que ha permitido una diferenciación precisa entre las unidades litoestratigráficas, así como la distinción de los cuerpos máficos presentes en la Formación Cabeceras y de una faja de meteorización de rumbo NO-SE ubicada sobre el arroyo El Leoncito que afecta principalmente a los depósitos de la Formación Hilario. Su aplicación en conjunto con el trabajo de campo ha permitido interpretar cambios litológicos y/o de facies que han contribuido a un mapeo geólogico más preciso.