INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
"Una sutil pero estricta vigilancia…". El control político y social en Chubut durante las décadas del ’50 y ’60
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO; GATICA, MONICA
Lugar:
Ayacucho
Reunión:
Otro; COLOQUIO INTERNACIONAL "VIOLENCIA DE ESTADO EN EL PERÚ"; 2022
Institución organizadora:
entro Cultural de la UNSCH, Ayacucho, Groupe de Recherche Identités et Cultures (GRIC). Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Le Havre Normandie, Francia
Resumen:
A partir del enorme caudal de materiales contenido en el Archivo de Prontuarios Policiales de Chubut, afincado desde el año 2016 en el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia, hemos profundizado nuestro conocimiento sobre las prácticas de control político y social ejercido por el Estado argentino en la Patagonia. En este caso trabajamos con un conjunto de prontuarios que nos evidencian las modalidades aplicadas durante las dictaduras y/o gobiernos autoritarios que asolaron el país durante las décadas del '50 y '60, etapas constitutivas y preparatorias de lo que luego sería el plan sistemático de terrorismo de estado ejercido durante la última dictadura militar (desarrollada desde 1976 a 1983).Los habitantes de la región, especialmente quienes conformaban su clase obrera, eran permanentemente interpelados por discursos y prácticas represivas, en aras de la supuesta consolidación de la "soberanía nacional" sobre este extenso territorio, al que se consideraba debía terminar de conquistarse.Las y los obreros sufrieron una constante persecución, especialmente si eran considerados "peligrosos": comunistas, socialistas, peronistas o chilenos, debían ser seguidos y vigilados, "sutil, pero estrictamente". A la vez esos trabajadores eran necesarios para el desarrollo de una región con escasez de fuerza de trabajo y que por entonces recibía el desembarco de diversos emprendimientos industriales y extractivos a partir de la puesta en marcha del proyecto desarrollista. Por ello eran "aceptados", al tiempo que seguían siendo sindicados como una latente amenaza que enfrentaba la pretendida "argentinización" de la Patagonia. Esos obreros sufrieron un permanente control que en muchos casos desembocó en represión abierta.