INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Magía, encantamiento y gracia en Evagrio Póntico
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; Seminario de Filosofía Medieval; 2022
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria y la Catedra de Filosofía Medieval, UnCuyo.
Resumen:
En los últimos años, un número creciente de estudios ha presentado, de una u otra manera, diversas proyecciones psicoterapéuticas de determinadas prácticas espirituales del primer monacato cristiano. Ahora bien, creemos que en tales estudios puede existir el peligro de extrapolar términos, preguntas y discusiones anacrónicas y ajenas al contexto original de los Padres. En orden a salvar esta dificultad trataremos de dilucidar el modelo de integración psicoespiritual de Evagrio Póntico a través de su particular compresión de las relaciones efectivas entre gracia y naturaleza. Esta particular comprensión será alcanzada a partir del análisis de las nociones de magia y phýsis en las dos tradiciones clásicas que más impactaron en su obra: la platónica y la hipocrática. Enfocar de este modo el modelo evagriano nos permitirá traducir y comprender el actual interés por su modelo psicoespiritual, en los mismos términos en los que es formulado por nuestro autor monástico. La obra evagriana renueva y repite el rechazo hipocrático y platónico hacia la magia. El monje del Ponto comparte con aquella tradición profana, su comprensión de la magia en tanto acto de impiedad hacia el orden divino inscripto en la phýsis. Este rechazo hacia la hechicería y la magia es integrado por nuestro autor en una nueva síntesis cristiana, que se esfuerza por evitar toda adjudicación mágica o milagrosa a la gracia. Ahora bien, en la medida en que Evagrio se aleja de una concepcion mágica de la gracia se puede encontrar en sus escritos un bagaje de conocimientos teórico-prácticos referidos a la salud psíquico-espiritual. Nuestro autor está particularmente interesado en especificar como ella opera en las dinámicas cognitivo-emocionales que intervienen en los procesos de la cura del alma; sin contradecir o suspender mágicamente las leyes inmanentes de la phýsis.