INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ENFOQUES Y EXPERIENCIA DE LA DOCENCIA DE POSGRADO DESTINADA AL CUIDADO Y BUEN USO DE ANIMALES DE LABORATORIO
Autor/es:
BERMÚDEZ, V.; SALVADOR, G.A.; NICASIO, M.L
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Reunión Científica Internacional, VII Reunión Científica Regional y VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio
Resumen:
La educación y el entrenamiento en estudiantes de posgrado que requieren el uso de animales delaboratorio (AL) para sus planes de tesis constituye un aspecto clave para asegurar la competenciaprofesional, la adherencia a las 3Rs y la ejecución de proyectos de alta calidad en consonancia con los criterios de bioética que rigen a nivel internacional. Desde el año 2008 en la sede del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia dependiente de la Universidad Nacional del Sur (DBByF-UNS) y avalado por la secretaria General de Posgrado y Educación Continua se brinda el curso “Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio: aplicaciones en biomedicina”. Este curso está destinado a alumnos de posgrado que requieran entrenamiento en el uso de AL y en el mismo se brindan conceptos actualizados en lo que respecta al cuidado y buen uso de animales vertebrados para la investigación científica. De acuerdo a la normativa del Comité Institucional para el cuidado y Uso de animales de laboratorio (CICUAL), la realización de este tipo de cursos es condición excluyente para el desarrollo de las actividades de investigación que involucren el uso de AL en el ámbito del DBByF. La modalidad de cursado es teórico-práctica y desde el año 2012 el dictado es anual. Actualmente, en el plantel docente participan investigadores con experiencia en el uso de AL y médicos veterinarios. En ediciones especiales se ha contado con la presencia de especialistas en ciencias de animales de laboratorio de otras universidades. Las actividades curriculares que involucra el curso comprenden conceptos de ética y legislación, métodos alternativos al uso de AL, aspectos biológicos de las especies más utilizadas, conceptos de calidad genética y microbiológica de los animales de laboratorio, aspectos del diseño y equipamiento de bioterios y barreras sanitarias, modelos animales, técnicas de refinamiento y aspectos relacionados a los CICUALES. Una vez aprobados los módulos teóricos, y a partir de la reutilización de animales que han cumplido su ciclo de vida dentro del bioterio y cuyo destino es la eutanasia, se realiza el entrenamiento práctico. Esto permite que los alumnos adquieran habilidades para trabajar con AL de forma consonante con el criterio de refinamiento. Los principales aspectos prácticos que se desarrollan son la manipulación, la sujeción y el sexado de los animales. Se realizan protocolos de administración de sustancias y tomas de muestras, participan en la aplicación de protocolos se sedación, anestesia y analgesia y finalmente pueden presenciar la realización de eutanasia con la posterior necropsia del animal todo realizado bajo condiciones estrictas de refinamiento. Laimplementación de este curso ha mejorado sustancialmente las habilidades de los alumnos de posgrado en el manejo ético de los animales de experimentación, situación que se evidencia en la continua evolución de los protocolos experimentales presentados por los distintos grupos de investigación para su aprobación por el CICUAL del BByF- UNS