BECAS
LITERAS SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad en la aclimatación de distintos rasgos de Diplolaemus leopardinus: la importancia de realizar estudios integradores
Autor/es:
VICENZI NADIA; LASPIUR ALEJANDRO; LINARES CIELO; CAVIERES G; LITERAS SOFIA; SASSI PAOLA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1 er. Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza; 2021
Institución organizadora:
Universidades de Mendoza
Resumen:
En ambientes de alta montaña como en los Andes Centrales de Argentina, los organismos experimentan variaciones ambientales diarias y estacionales. La plasticidad fenotípica es la capacidad que un organismo tiene para ajustar diferentes rasgos a los cambios ambientales. Puesto que la magnitud y el patrón de plasticidad pueden ser diferentes entre rasgos, nuestro objetivo es evaluar la aclimatación térmica de caracteres fisiológicos y comportamentales en una población andina del lagarto Diplolaemus leopardinus. Se capturaron y se trasladaron al laboratorio 17 individuos; de estos un subgrupo se expuso a 20°C y otro subgrupo a 30°C durante dos semanas. En cada individuo se estimó la temperatura preferida (Tp), las normas de reacción térmica para la fuerza de mordida (FM), tasa metabólica (TM) y tasa de pérdida de agua evaporativa (TPAE) y un índice de plasticidad para cada una de estas variables. Nuestros resultados revelan la existencia de diferentes patrones de aclimatación: la FM respondió siguiendo la hipótesis de ?hotter-is-better?, mientras que la Tp y TPAE la hipótesis de ?colder-is-better?. La TM no mostró capacidad de aclimatación entre tratamientos. Los individuos exhibieron mayor plasticidad en la FM, y una menor plasticidad en la Tp, TM y TPAE. Este resultado podría deberse a que estos últimos tres rasgos están estrechamente relacionados, pudiendo existir compromisos entre los mecanismos involucrados en su adecuación. La interpretación integrada de los ajustes de distintos rasgos permite comprender de forma más precisa cómo actúan e interactúan los mecanismos involucrados en la adecuación de los organismos al ambiente.