INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"La crítica de la burocracia y el New Public Management en la reforma del Estado. Límites y tensiones."
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Ciencia Política; 2009
Institución organizadora:
SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe
Resumen:
En el tipo ideal elaborado por Weber, la burocracia constituye un elemento central de la dominación legítima de tipo racional-legal, donde se lleva a cabo un reclutamiento en base a competencias y saberes específicos, con el establecimiento de jerarquías organizadas y una adherencia fundamental a la ley y al tipo de comportamientos que ella prevé en la administración del Estado. La sociología norteamericana, tributaria de la escuela funcionalista, criticaría fuertemente las burocracias efectivamente existentes, argumentando que las mismas devenían excesivamente rígidas y ritualistas, con dificultades para adaptarse a los cambios y desafíos no previstos por la estructura de la organización burocrática. Entre esta primera ola de críticas se apuntaría además que la ausencia de competencia genera conservadurismo y un espíritu de cuerpo que lleva a los funcionarios a cerrarse sobre sus propios intereses, que el acento en la despersonalización socava la responsabilización  y vuelve conflictivo el vínculo con los ciudadanos; y que los medios formales de la organización terminan por volverse fines en sí mismos. Pero si bien dichas críticas, ancladas fundamentalmente en la experiencia norteamericana, cuestionarían características centrales del concepto weberiano, no sería sino hasta el último cuarto del siglo XX que emergería una nueva doctrina para la organización de la administración pública: el New Public Management. Basado en la nueva economía institucional -new institucional economics- y en las ideas del management profesional, este enfoque se alejará relativamente de la mirada conceptual para acercarse a la configuración de fórmulas con una vocación normativa de intervención sobre el Estado como administración, su tipo de organización interna y su relación con la sociedad. En efecto, este replanteo de la gestión estatal en estrecha relación con la gestión empresarial privada guiaría reformas del Estado en el mundo entero, y en nuestro país en particular. En la presente ponencia, proponemos reconstruir la conceptualización clásica de la burocracia y sus primeros cuestionamientos, para arribar a una lectura crítica del New Public Management y sus efectos sobre la organización del Estado y la Administración Pública. Intentaremos dar cuenta de sus límites y tensiones a partir de un análisis teórico de sus paradojas y contradicciones, sus supuestos problemáticos, y los ejemplos de algunas experiencias mundiales a través de la literatura local e internacional.