INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Estética geopolítica. Arte, cultura y escenario internacional
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Congreso; VIII Congresso Internacional do NUCLEAS: Bicentenário da América Latina Globalização, Processos Políticos e Sociais em Tempos de Pandemia; 2022
Institución organizadora:
(Núcleo de Estudos das Américas (NUCLEAS) y Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
Resumen:
El creciente interés por la dimensión cultural que se constata en los estudios culturales abre interrogantes sobre el potencial del arte como objeto de estudio, especialmente en un contexto dominado por la industria de lo masivo. Propongo recuperar los planteos de Fredric Jameson (2018[1991]) quien, con su categoría de "estética geopolítica", aporta una línea de reflexión sobre las formas artísticas como objetos valiosos para entender el escenario internacional, en particular cuando se atiende al carácter tensivo entre las culturas y un imaginario global, esencialmente imperial y estadounidense. De la teoría de Jameson, retomaré su esfuerzo por prolongar toda interpretación narrativa, incluso aquellas masivas, hasta el punto en que develen un inconsciente geopolítico (Grüner, 2018, 2021): ello es, las operatorias con las cuales las situaciones nacionales logran proyectarse en el sistema internacional, delatando o encubriendo sus derroteros localizados dentro de los estereotipos que modeliza la lógica cultural dominante. En torno a esta mirada, esbozaré un recorrido provisorio con la intención de diagnosticar el presente a través de algunos productos masivos de distintas latitudes, los cuales constatan la aparición regulada de una "lente estadounidense" que sintetiza subjetividades, prácticas y fricciones sociales a la forma de su modelo hegemónico.