IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Metodología gráfica original para análisis y descripción de circuitos oleohidráulicos
Autor/es:
RODRÍGUEZ GUILLERMO; ADES DANIEL; TRIVISONNO ALEJANDRO
Lugar:
San Nicolás de los Arroyos
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica - II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria; 2021
Institución organizadora:
Foro Docente Área Mecánica de las Ingenierías
Resumen:
Los equipos oleohidráulicos se representan mediante un diagrama o circuito realizado con símbolos normalizados (ISO 1219) que identifican funcionalmente a sus componentes (generalmente estándar o comerciales). Por convención en este diagrama todos los componente se representan desenergizados y en la posición inicial del ciclo. Para realizar el análisis del circuito y comprender su funcionamiento deben moverse mentalmente los símbolos en función de las órdenes de mando e interpretar los movimientos exteriores resultantes de los cilindros y/o motores y el comportamiento interno en el circuito de las dos principales variables hidráulicas: presión y caudal. Este análisis debe detallarse en un texto, no existiendo al presente una metodología unificada para ello. Muchas veces esta descripción no se realiza y su redacción varía según la bibliografía. En este trabajo se presenta una herramienta que integra una metodología gráfica descriptiva, la cual permite avanzar didácticamente en la comprensión progresiva de los fenómenos presentes en el funcionamiento de circuitos con un solo actuador y obtener el diagrama ?posición-carga-velocidad-presión? que vincula gráficamente todas las variables y permite representar las pérdidas de carga localizadas en los distintos componentes y accesorios, como así también las caídas de presión distribuidas en las conducciones. Posibilita además representar e identificar claramente la energía transformada en trabajo exterior y la energía disipada. Se trabaja como ejemplo el caso más elemental de un circuito con un cilindro diferencial doble efecto (carreras de avance y retroceso, en carga y en vacío) en el que mediante esta metodología se vincula caudal y presión a la salida de la bomba con la posición, velocidad y fuerza ejercida por el cilindro. Este método tiene el potencial de incorporar una representación gráfica simbólica para otros fenómenos no considerados en el presente trabajo, como el caso de órdenes de mando, conmutaciones de válvulas y configuraciones del circuito.