INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
"Hacia una socio-historia del gabinete nacional. Los ministros de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008)"
Autor/es:
HEREDIA, MARIANA; GENÉ, MARIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Sociología de la UNLP; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los distintos ministerios del gabinete nacional poseen especialidades, interlocutores y niveles de acción diferentes. Pero además dan cuenta de estilos de gestión y modos de hacer política distintos a través del tiempo. Es por ello que las credenciales de quienes están al frente de cada cartera y su visibilidad relativa varían históricamente y dan cuenta de transformaciones mayores en el Estado y la política. Esta ponencia busca aportar conocimientos sobre las transformaciones operadas en las capacidades y trayectorias valoradas en el espacio público y político, la presencia de expertos en distintos ámbitos estatales y el tipo de discurso empleado para justificar la intervención de los diversos ministerios públicos. En este caso, compararemos el ministerio de Economía y el ministerio del Interior. El primero, que ha adquirido creciente protagonismo en el último cuarto del siglo XX, instituye las relaciones entre política y economía, arbitrando de manera determinante en la relación entre mercado interno y externo, la orientación del desarrollo y la distribución de la riqueza nacional. El segundo, que suele definirse como el “organismo político por excelencia” (Oszlak, 2000), reserva para sí temas tan sensibles como la relación con los gobernadores provinciales, el federalismo electoral y la protesta social. Desde una perspectiva de largo plazo, este trabajo se asienta en el estudio sistemático de los artículos publicados por los principales diarios nacionales en ocasión del nombramiento de ambos tipos de ministros. Se trata de recorrer la historia de estos ministerios y de sus elencos a través de su impronta en la prensa y de las características destacadas por estos medios desde 1930 hasta la actualidad.