INVESTIGADORES
FERNANDEZ BALDO martin Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayo genómico simplificado para la detección temprana del Virus SARS-CoV-2
Autor/es:
GUILLERMO BARRERA; ALDANA SAAVEDRA; JUAN TALIA; AGUSTINA LACAZE; ELIANA ROSALES; CONSTANTINO MARINO; MARTIN FERNÁNDEZ BALDO; GASTÓN FERNANDEZ; MARTIN RINALDI TOSI
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad de COVID-19, generó una gran conmoción mundialdada su rápida propagación y la posible progresión fatal; esto junto a otros factores socioeconómicos y de saludpreexistentes, ocasionaron una sindemia. El diagnóstico rápido y preciso, resultó determinante para controlar surápida propagación y el aislamiento temprano de los pacientes. El elevado costo del equipamiento y los reactivos,restringió el análisis solo a laboratorios especializados de manera centralizada, generando altas demoras. El objetivode este trabajo fue desarrollar y optimizar un ensayo genómico simplificado, de retrotranscripción (RT) y deamplificación isotérmica (LINA) en un solo paso, con el propósito de acortar los tiempos y evitar contaminaciones.Para este trabajo, se diseñaron sondas de reconocimiento específicas para 3 regiones conservadas del virus sobre losgenes E, N y Orf1ab y de un gen control RNasa P. Para el ensayo se utilizaron muestras de material genómico delvirus, obtenidas de hisopados nasofaríngeos de pacientes caracterizados como positivos para SARS CoV-2,utilizando retrotranscripción y amplificación genómica cuantitativa (RT-qPCR), como método de referencia. Lasmuestras purificadas se colocaron en microtubos, junto con una solución mastermix de reactivos necesarios para lareacción, y se adicionaron las sondas específicas de reconocimiento, para cada uno de los genes a estudiar. Luegofueron incubadas durante 30 min. a 63°C y se evaluaron los resultados. Los resultados demostraron una efectividaddel 88,75% de los genes evaluados de forma individual y del 100% de manera conjunta. Concluimos que todas lasmuestras positivas estudiadas fueron capaces de reconocer al menos 1 de los 3 genes del Virus.