BECAS
PEGORARO Victor Nahuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Torres, construcción y modernidad. El proceso de verticalización de Mar del Plata (1948-1979)
Autor/es:
VICTOR PEGORARO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS DE INVESTIGADORES EN HISTORIA; 2021
Resumen:
El proceso de verticalización de Mar del Plata conllevó la realización de decenas de edificios torre que transformaron el paisaje urbano tradicional de casas bajas. Desde sus comienzos, y durante décadas, el principal balneario de la Argentina se caracterizó por su arquitectura pintoresca y una línea urbana homogénea. Esto respondía a una identidad de clase y a la funcionalidad turística de la mayor parte del parque edilicio. En la segunda mitad del siglo XX las nuevas posibilidades que dio la legislación a nivel nacional con la sanción de la Ley de Propiedad Horizontal (1948), junto con el acceso al ocio de amplias capas de la población, posibilitaron una abrupta transformación urbana sin precedentes. Las construcciones viejas fueron sustituidas por edificios de hoteles y de departamentos para un público de clase media. Se buscaba la altura como un horizonte de modernidad, consumo y progreso. Este marco posibilitó la aparición de una nueva tipología que era desconocida en el medio: la “torre”, sinónimo de los nuevos tiempos y de métodos de construcción de vanguardia. La ponencia indaga sobre la verticalización urbana de Mar del Plata entre las décadas de 1950 y 1970. En este sentido, se analiza la tipología de perímetro libre conocida como “torre” ya que constituyen objetos materiales paradigmáticos de la postal turística hasta hoy en día y tuvieron una gran aceptación en ese momento. A partir de ello nos preguntamos: ¿Cuántos y dónde se construyeron? ¿Qué función tenían? ¿Qué rol tuvo la reglamentación urbana? ¿Cómo se financiaban? ¿Cuáles fueron los cambios tecnológicos en su construcción? ¿Cuál fue el imaginario social imperante? ¿Qué consecuencias urbanas y sociales trajo el proceso de verticalización? ¿Qué contexto económico nacional posibilitó el “boom” de la edificación en altura?