IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La ley agraria que no fue. Objetivos, estrategias y resultados de la política agraria promovida por Horacio Giberti a partir de 1973
Autor/es:
LÁZZARO, SILVIA BEATRIZ
Lugar:
Rio Cuarto, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas de Historia Económica; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
Durante el período del gobierno peronista que se inicia en 1973 se fueron sucediendo instancias que reiteraban sistemáticamente categorías tales como acuerdos, coincidencias programáticas, consensos, compromisos, planificación concertada; aludiendo  a procesos que se articulaban con el sustrato de la política basada sobre el Pacto Social.  Pero el resultado fue una cada vez más perfilada y aguda confrontación entre la gran burguesía agraria y el gobierno. Esta situación creciente de discrepancia se profundizó ante el conocimiento del anteproyecto de Ley Agraria, elaborado por la Secretaría de Agricultura de la Nación, a cargo de Horacio Giberti. El mismo fue elaborado sobre la base de los distintos documentos programáticos previos, lo que evidenciaba la coherencia de esta iniciativa con las propuestas iniciales del peronismo. El propósito de esta ponencia apunta al estudio de la naturaleza de esta Ley, sus propósitos, características, dinámica y estrategias propuestas; y a la investigación de su resultado, ampliamente condicionado por la reacción de ciertos sectores estatales, a partir de 1974, y de la burguesía agraria tradicional, que cuestionan en sus esenciales cimientos la política agraria del peronismo generada por el Secretario de Agricultura y avalada por el entonces Ministro de Economía, José B. Gelbard.