INVESTIGADORES
GUELMAN Laura Ruth
congresos y reuniones científicas
Título:
VULNERABILIDAD DIFERENCIAL DE DOS CEPAS MURINAS ENDOCRIADAS GENÉTICAMENTE DIFERENTES A LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A RUIDO ELEVADO
Autor/es:
URAN, S.L; PASCUAN, C.G.; CACERES, L.G; PALUMBO, M.L.; WALD, M.R.; GUELMAN, L. R
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XLII Reunión anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Resumen:
Los seres vivos se encuentran expuestos a peligrosos nivelesde ruido provenientes del entorno, que pueden afectar tanto órganosauditivos como extra-auditivos. El objetivo de este trabajo fueevaluar si la exposición crónica a ruido elevado afecta la conductaen dos cepas de ratón diferencialmente vulnerables al estrés.Dado que el funcionamiento del hipocampo (hip) puede fallar anteun desbalance oxidativo, se evaluaron los niveles de ROS en hipde ratones expuestos. 7 Hembras adultas de las cepas C57BL/6y BALB/c fueron expuestas a ruido blanco (95-97dB, 1h/día) durante15 días. La memoria de habituación (MH) y las conductasrelacionadas a la ansiedad (CRA) se evaluaron en un open fielden 2 sesiones (S), tanto luego del cese de la exposición (día 1PE) como 7 días después (día 7 PE). Los niveles de ROS en hipse midieron el día 1 PE. Los resultados muestran en BALB/c unadisminución del tiempo en el centro (% C: 30.5±12.6, p< 0.01) ydel tiempo de rearing (% C: 16.9±4.3, p<0.05) en la 1ª S (aumentode CRA) el día 1 PE, manteniéndose la disminución del tiempoen el centro hasta el día 7 PE (% del C: 31.8±10.2, p< 0.01). Nose observaron cambios en C57BL/6. Por otro lado, se observóuna menor MH en ratones expuestos BALB/c el día 7 PE (C: 1ªS:198,7±12,9; 2ªS: 146,5±19,7, p< 0.05. R: 1ªS: 125,6±20,6; 2ªS:100,3±11,9, NS), mientras que en C57BL/6, la MH no se encontróalterada luego de la exposición al ruido. Finalmente, no hubocambios en los niveles de ROS en hip, aunque un leve aumentose observó en C57BL/6 (C: 0,30±0,02; R: 0,38±0,04, NS). Losresultados sugieren que la exposición crónica a ruido elevadoafecta diferencialmente a C57BL/6 y BALB/c, siendo esta últimamás vulnerable al estrés por ruido. Finalmente, la falta de cambiode los niveles de ROS en el hip en BALB/c y el leve incrementoen C57BL/6 sugieren que alteraciones tempranas en el estadooxidativo no estarían implicadas en los efectos conductualesdeletéreos inducidos por el ruido.