INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de la morfometría de raíces de Typha domingensis a la exposición de Cr(III) y Cr(VI) en sistemas de humedales flotantes: Implicancias en la tolerancia y eficiencia de remoción.
Autor/es:
MOLINA, M.B.; MUFARREGE, M.M.; DI LUCA, G.A.; HADAD, H.R.; MAINE, M.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 7° Congreso Argentino de Microscopía; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC)-Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
Los Sistemas de Humedales Flotantes (SHFs) para el tratamiento de aguas contaminadas, consisten en la utilización de macrófitas emergentes que crecen en una estructura flotantesobre la superficie del agua en lugar de arraigarse en el sedimento. Las raíces de las plantas que cuelgan debajo del material flotante toman los contaminantes directamente de la columna de agua. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en los parámetros morfométricos internos de raíces de Typha domingensis, la tolerancia y eficiencia de remoción de Cr (III) y Cr (VI) en un sistema de humedales flotante (SHF). Se diseñaron y construyeron SHF que permitieron que las raíces y los rizomas permanezcan sumergidos en el agua mientras emergen las partes aéreas. Los tratamientos fueron: 5 y 10 ppm de Cr(III) y 5 y 10 ppm de Cr(VI), con sus respectivos controles sin SHF y un Control Biológico (sin agregado de Cr). Las raíces de cada tratamiento se muestrearon y cortaron transversalmente a mano alzada y se colorearon con azul de anilina. En todos los tratamientos, la remoción de las especiesde Cr fue superior al 80% y la mayor concentración de Cr fue medida en las raíces, mientras que la menor concentración del metal se determinó en hojas. Un aumento significativo de laconcentración de Cr en hojas se produjo en el tratamiento 10Cr(VI) respecto de los demás tratamientos (Fig. 1). En los cortes histológicos realizados en los tratamientos 5Cr(VI) y10Cr(VI) se observaron cambios morfológicos notables respecto del CB, como reducción del área de las raíces, médula y del número de vasos y aumento del área de los vasos (Fig. 2).Estos cambios se deben a las modificaciones que realiza la planta como un mecanismo de defensa, ya que al aumentar el área de sus vasos y disminuir su número impide que el Cr setransloque a las partes áreas, evitando daños irreparables en procesos como la síntesis de clorofila y la floración. Es de destacar que a pesar que los tejidos se encontrabancolapsados debido al metal no hubo senescencia ni muerte de las plantas. En el caso del Cr(III) 5 y 10 ppm, no se observaron cambios significativos con respecto al control. La plasticidad morfológica y la tolerancia de T. domingensis permite que SHF con esta especie sea una tecnología prometedora para remediar sistemas acuáticos contaminados con Cr.